Los gobiernos de la región de Tula están supervisando que las medidas sanitarias preventivas ante la pandemia de covid-19, se cumplan para favorecer la reducción de los contagios.
En Atotonilco de Tula se ordenó desde el 23 de diciembre el cierre de bares y centro nocturnos, por no ser actividades esenciales, en tanto que en restaurantes se prohibió la venta de bebidas alcohólicas.
Y en tiendas de abarrotes se prohibió la venta de alcohol después de las 18:00 horas, diariamente, como parte de las nuevas medidas instruidas tras el reforzamiento de las medidas preventivas sanitarias.
De igual manera se prohibió la realización de fiestas en jardines o salones o algún otro tipo de eventos masivos para evitar aglomeraciones de personas, mismos que pudieran generar un foco de contagios del nuevo coronavirus.
El gobierno advirtió que los comercios o establecimientos que incumplieran con esta medida se harían acreedores a una suspensión de hasta 72 horas, y en caso de reincidencia podrían enfrentar un retiro de la licencia de funcionamiento.
Fuentes al interior de ese gobierno refirieron que los incidentes de alteración a la paz pública disminuyeron considerablemente después de que se anunciaran hace unos días el reforzamiento de las medidas sanitarias, que incluía cierres de bares, la prohibición de fiestas y reducciones en el horario de venta de alcohol.
Y es que desde el pasado 23 de diciembre y hasta la fecha se han registrado aproximadamente 15 puestas a disposición del conciliador municipal por alteraciones al orden o faltas administrativas, en tanto que el sábado anterior a que se dieran a conocer las nuevas medidas, se registraron 12 puestas a disposición en un solo día.
En Tepeji del Río por su parte el personal de las distintas áreas del gobierno municipal implementa acciones para garantizar que se cumplan las medidas sanitarias preventivas recomendadas por las autoridades estatales y federales ante el rebrote de covid-19.
Como parte de estas acciones, el área de Reglamentos, Sanidad, Salud, Protección Civil, y Ecología, han efectuado recorridos por distintos puntos del municipio para vigilar que comercios, establecimientos y espacios públicos cumplan con las medidas anticovid.
Aunado a lo anterior, la policía municipal, instrumenta filtros sanitarios en los accesos a la demarcación, para solicitar a los visitantes que utilicen cubreboca, gel antibacterial y respeten la sana distancia.
En esta demarcación también se aplica el Hoy no circula sanitario, un programa de restricción de movilidad vehicular ordenado por el gobierno estatal para once municipios ante el rebrote de covid registrado en las últimas semanas.
En Tula de Allende el gobierno local también realiza supervisiones para garantizar el cumplimiento de los cierres ordenados por las autoridades, y se efectúa la desinfección de las calles por las noches.