Con apoyo del gobierno federal, Puebla contará con 50 casas Carmen Serdán como parte de una estrategia para atender la violencia contra las mujeres.
Así lo informó el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier durante las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.

Expuso que la atención a la violencia de género es uno de los temas prioritarios en su administración, toda que se trata de un fenómeno que se da en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Explicó que Puebla cuenta actualmente con 18 centros de atención a las mujeres, en regiones de la capital del estado, así como en los municipios de Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Zacatlán, Amozoc, Acatzingo, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Atlixco, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Huejotzingo, Texmelucan, Tetela de Ocampo y Tecamachalco, en los que se ha brindado atención a más 28 mil 700 mujeres.
Destacó que están en marcha diferentes estrategias para atender todo tipo de violencias y, en lo que va de su administración se redujeron en 30 por ciento los feminicidios.
“Ese tema es muy importante porque cada feminicidio es una tragedia. El feminicidio es la última etapa de una serie de violencias. La violencia verbal, la violencia física. Cómo detenerla si la principal violencia se tiene en el hogar o en la casa, o en la familia en el lugar donde conviven, los amigos”, señaló.
En el marco de este encuentro, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, afirmó que es una obligación de todas las autoridades generar las condiciones para la igualdad sustantiva, por lo que expresó su respaldo al trabajo realizado en Puebla, con modelos de apoyo y empoderamiento económico a las mujeres como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, que son espacios para fortalecer los derechos, la libertad económica y la erradicación de las violencias.
Vida libre de violencia
En su mensaje, la titular de la secretaria de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, señaló que se realizarán un total de 31 asambleas en distintos municipios del estado para extender la red de Tejedoras de la Patria y promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
La información recabada en estos encuentros permitirá fortalecer acciones gubernamentales más cercanas, efectivas y con perspectiva de género, que atiendan las causas estructurales de la violencia y promuevan una vida libre de discriminación.
AAC