Política

Gabinete sin cuotas, ni compromisos, garantiza Julio Menchaca

Tras darse a conocer la lista de las personas que tendrán a su cargo la transición de la administración saliente, el gobernador electo de Hidalgo indicó que no significa que ocuparán los puestos al frente de las dependencias

La integración del gabinete para el próximo sexenio está libre de presiones, cuotas o compromisos políticos, aseguró en entrevista para MILENIO el gobernador electo de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Esto, debido a que la responsabilidad que se tiene con la población del estado es muy grande para entregar resultados en cada una de las áreas, por ello, debe ser cuidadoso en la selección de su equipo de trabajo para que no se trate únicamente de una transición de gobiernos, sino de un cambio de régimen completo.

Un día después de dar a conocer la lista de personas que llevarán a cabo los trabajos de transición con el actual gobierno estatal, aclaró que no necesariamente serán las mismas que integren su gabinete una vez que tome posesión de su cargo el próximo cinco de septiembre, aunque en algunas áreas podrían permanecer algunos perfiles de acuerdo a su experiencia e historia de trabajo y vida, esto ya que la transparencia y rendición de cuentas son prioridad en el ejercicio de su gobierno.

“El gabinete será dado a conocer en fecha oportuna, estoy avanzado en este tema, es mí responsabilidad el análisis de los perfiles que se van a integrar, todos ellos con una clara advertencia, no son puestos permanentes, no son cuotas”, manifestó.

Menchaca dijo estar agradecido con el apoyo de los partidos de la coalición Juntos Hacemos Historia en Hidalgo, con los que ganó las elecciones del pasado 5 de junio, sin embargo, dejó claro que no hay presiones políticas, sino todo lo contrario, plena confianza en la toma de decisiones.

“Agradezco el apoyo y respaldo de los partidos políticos de la candidatura común, Morena, Partido del Trabajo y Nueva Alianza Hidalgo, así como de sus dirigencias y militancias que expresaron su confianza en mi persona para tomar estas decisiones; no hay presiones, no hay ningún compromiso de antelación para que se ocupen determinadas posiciones, eso hace que sea más cuidadoso al definir lo que serán los nombramientos”, expresó.

Menchaca Salazar exhortó a todos los hidalguenses a no hacer caso de las especulaciones, e hizo un llamado “a que no hagan caso a esos supuestos gabinetes que publican quienes tienen interés en generar distracciones, ya los daré a conocer yo y en cada área habrá resultados”, sentenció; y recordó a todos los funcionarios públicos que se puedan integrar a su equipo de trabajo, que “no habrá segundas oportunidades”, y en caso de incurrir en alguna irregularidad serán investigados y sancionados conforme lo dicta la ley, sin importar si emanan de la anterior gestión o de su equipo de trabajo.

Primer círculo

La lista de 55 personas que llevarán a cabo estos trabajos integra a perfiles conocidos como diputados federales, dirigentes de partidos políticos, así como algunos empresarios e incluso académicos de Hidalgo, pero tienen experiencia para atender las demandas no sólo de una transición, sino de un cambio de régimen como exige el gobernador electo, Julio Menchaca Salazar, esta es la experiencia de algunos de estos perfiles.

El coordinador del equipo de transición del gobernador electo de Hidalgo es Guillermo Olivares Reyna, quien fungió como secretario técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República, mientras Menchaca Salazar estuvo al frente de estos trabajos.

Entre otros perfiles destacados está el otrora coordinador de campaña, Natividad Castrejón Valdez que estará al frente de la revisión de la Secretaría de Educación Pública (SEPH); Alejandro Velázquez Mendoza, secretario particular de Menchaca Salazar tendrá la supervisión de la Secretaría de Gobierno; el coordinador de su Casa de Atención Ciudadana, Enrique López Rivera, el despacho del Gobernador.

También, Eduardo Medécigo Rubio, exaspirante a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma y coordinador de la estrategia Diálogos para la Transformación, al frente de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública; Miguel Ángel Tello Vargas, coordinador de redes sociales y comunicación de campaña para la Unidad de Planeación y Prospectiva; Mónica Patricia Mixtega Trejo, exmagistrada electoral y titular jurídica de la precampaña, irá al Sistema DIF Hidalgo.

A ellos se suman, la actual diputada federal por Actopan, Simey Olvera Bautista, en la Secretaría de Desarrollo Social; así como los otrora legisladores: Armando Quintanar Trejo y Víctor Osmind Guerrero Trejo estarán trabajando en la transición de la Universidad Politécnica de Tulancingo y el Instituto Catastral respectivamente; la dirigente estatal de Morena, Sandra Ordoñez Pérez y el secretario general Sergio García Cornejo, a quienes se ubicó en la Ciudad de las Mujeres y el Instituto Hidalguense del Deporte.

Abraham Mendoza Solís, hijo del delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo, a la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero; el consejero estatal del partido guinda, Francisco Patiño Cardona para el Citnova, así como el ex dirigente y exdiputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luciano Cornejo Barrera en el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos.

Finalmente, el actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEH) Carlos Henkel Escorza en la Secretaría de Desarrollo Económico; de la CMIC, Félix Adrián Brambila Mendoza, para el Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa; y el presidente de la Canaco Servytur de Pachuca, Eduardo Iturbe Méndez, en la Secretaría de Turismo.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.