Política

Gobierno de Puebla busca eliminar pagos por 3 proyectos morenovallistas

Asegura gobernador Miguel Barbosa que obligaciones de pago del estado en estos proyectos promovían la corrupción.

El gobierno estatal planteará un litigio para dejar de cubrir las obligaciones de pago que los gobiernos de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad crearon para costear obras emblema, como el Centro Integral de Servicios (CIS), reveló el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

En conferencia de prensa, el mandatario se manifestó en favor de revocar los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) y de Asociación Público-Privada (APP) en lugares como el CIS, el Museo Internacional Barroco (MIB) y la plataforma Audi, en San José Chiapa.

A su parecer, éstos fueron ejecutados para promover la corrupción y el fraude, por lo que ya preparan juicios legales para dejar sin efecto las obligaciones de pago que el gobierno debe financiar para mantener los proyectos.

"Las obligaciones de pago que nos dejaron los gobiernos anteriores bajo diferentes figuras de estas que había y que fue parte de un diseño fraudulento que se instaló en Puebla por empresas que fueron contratadas (...) En donde ya tenemos planteado un litigio en el caso de el CIS, nos falta plantear el tema del Barroco que es muy grande y el tema de plataforma Audi".

Fue el pasado 8 de enero cuando Barbosa Huerta advirtió que intentaría negociar los cobros de PPS y APP en obras de gobiernos panistas con las empresas involucradas, ya que a su parecer eran excesivos y abusivos. 

“No los reconozco, es un abuso, acuerdos entre los que se fueron, gobernantes anteriores y las empresas, acuerdos de corrupción, me estoy peleando con las empresas para llegar a una negociación en todo caso”.

En ocho años deuda bajó 25%

Según la Ley de Egresos para 2021 que la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) preparó, este año el gobierno estatal destinará mil 358.7 millones de pesos para cubrir los montos económicos que exigen los PPS y APP únicamente en tres proyectos: el CIS, el MIB y la plataforma Audi.

A esto se suma que, hasta septiembre de 2020, Puebla únicamente ha cubierto el 25 por ciento de la deuda que la administración de Rafael Moreno Valle contrajo desde 2012 para ejecutar los proyectos antes mencionados.

Según el informe "Obligaciones Diferentes de Financiamientos" de la SPF, el estado ha cubierto en ocho años 2 mil 52 millones 46 mil 197.2 pesos de los 8 mil 194 millones 940 mil 86.2 que se destinaron para financiar el CIS, el Barroco y la llegada de Audi. Es decir, a Puebla le faltan por pagar 6 millones 142 mil 892 millones 597.8 pesos, los cuales, por contrato, no se denominan deuda pública sino "monto de inversión pactado".

Hasta 2039 se terminaría de pagar

Cuando Rafael Moreno Valle anunció el arribo de Audi a Puebla, el Congreso local avaló que éste cediera a la empresa todas las facilidades para su instalación en el estado. Utilizó el modelo de Asociación Público-Privada (APP) para construir la planta y se diseñó pagarla en un plazo de 15 años, del 3 de noviembre de 2012 al 15 de noviembre de 2028.

El panista también pensó en el Museo Internacional Barroco como un proyecto que se podía realizar vía APP, pero su costeo se programó en 23.3 años, del 3 de febrero de 2016 al 2 de mayo de 2039.

Por el contrario, el Centro Integral de Servicios (CIS) se pensó como un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) y su realización se pensó pagar en un lapso de 25 años, que comprende del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre del 2037.

Cabe recordar que Moreno Valle asumió la gubernatura en 2011 y la finalizó en 2017, por lo que posterior a dejar el cargo, le heredó a Puebla pasar 22 años cubriendo las obligaciones de pago que los PPS y APP exigen.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.