Política

Gobierno e Iberdrola pondrán paneles solares en comunidades de Puebla

La administración de los paneles solares llegará de la siguiente forma: mil a través de la Agencia de Energía, 250 desde la Secretaría de Bienestar estatal y 250 más mediante Iberdrola.

El gobierno estatal y la firma española Iberdrola colocarán mil 500 paneles solares para que habitantes de comunidades alejadas de Puebla tengan acceso a energía eléctrica.

Así lo anunció el director general de la Agencia Estatal de Energía, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, quien reconoció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) carece de condiciones para brindar el servicio en municipios de la Sierra Norte y la Sierra Negra, de las más marginadas en el país.

De acuerdo con el funcionario, la CFE demoraría hasta seis años en colocar la infraestructura suficiente para que dichas localidades cuenten con energía, por lo que los paneles solares permitirán que se elimine dicho rezago, sumado a los que ya se colocaron en Esperanza y Cuyoaco, donde Iberdrola tiene operaciones.

Expuso que los paneles no solo serán útiles para que las viviendas cuenten con energía eléctrica, sino también para la preparación de alimentos o baños con agua caliente desde regadera.

La administración de los paneles solares llegará de la siguiente forma: mil a través de la Agencia de Energía, 250 desde la Secretaría de Bienestar estatal y 250 más mediante Iberdrola, que tiene inversiones en la entidad para la generación de energías renovables en los Valles Centrales.

Camacho también adelantó que se colocarán cargadores eléctricos vehiculares en los 12 Pueblos Mágicos de Puebla, a fin de que los turistas cuenten con sitios a su alcance para recargar las unidades durante su paso por la entidad.

De este modo, los municipios que contarán con tecnología de recarga son:

  • Atlixco
  • Cholula
  • Chignahuapan
  • Xicotepec
  • Tlatlauquitepec
  • Pahuatlán
  • Cuetzalan
  • Tetela de Ocampo
  • Teziutlán
  • Huejotzingo
  • Zacatlán
  • Huauchinango

Expuso que para este proyecto habrá colaboración del gobierno estatal y la iniciativa privada, a través de empresas interesadas como Gruner, QiOn y Electromaps, aunque abrirán la convocatoria para integrar a otras al proyecto.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.