De los poco más de 6 millones de mexicanos que salieron de la pobreza extrema durante la presente administración federal, aproximadamente un millón son mexiquenses, según proyecciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) delegación Estado de México.
De acuerdo con la encargada de esta dependencia en la entidad, Evelyn Osornio Jiménez, a través de los diversos esquemas de la dependencia, se ha logrado mejorar la calidad de vida de las familias, lo que permite reducir el número de insuficiencias.
Señaló que actualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), trabaja en el levantamiento de encuestas para conocer las cifras actuales en torno a las carencias sociales y visualizar el impacto de los programas sociales federales.
“En este momento el organismo realiza el censo, no quisiera ser irresponsable al dar una cifra que no sea la adecuada. En agosto se inició la medición de la pobreza y que con ello podamos a fin de año dar los resultados precisos para ver cómo se movió el indicador”.
Refirió que como parte de las estrategias en materia de esta delegación fortaleció los esquemas “Estancias Infantiles”, con aproximadamente mil 150 espacios, además de mil 800 comedores comunitarios que se instalaron en los municipios.
En cuanto “Empleo Temporal”, la funcionaria señaló que la administración del gobernador Alfredo Del Mazo, logró gestionar alrededor de 250 millones de pesos, con los que 60 mil personas podrán tener un ingreso adicional, que también se complementará con el programa de “Economía Social”.
Subrayó que esta delegación cumplió con las metas planeadas, ejemplo de ello, es la incorporación de 50 mil nuevos beneficiarios a “Pensión para Adultos Mayores”, lo que representa una inversión de más de 300 millones de pesos.
“Lo que hace que sea la afiliación más grande que se ha dado en los seis años de la administración”.
En días pasados, indicó, entregaron más de un millón 200 mil pesos, como parte del “Seguro de Vida para Jefas de Familia”.
LC