La presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, aseveró que la auditoría que solicitó en la secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, es para terminar con el “cártel de las inmobiliarias”; por ello se investigarán los actos de corrupción de anteriores administraciones y la actual.
En entrevista, indicó que su administración ha implementado diferentes estrategias para combatir la corrupción que encontraron de anteriores administraciones, por lo que se han puesto en marcha diferentes mecanismos.
“Recibí denuncias por parte de algunos empresarios de algunas prácticas, que esas se juzgarán en las instancias correspondientes; también denuncias hacia propios dueños de inmobiliarias que por eso se le denominó el cartel de las inmobiliarias”, aseveró.
La primera regidora destacó que se han detectado abusos en algunos puntos, por tanto solicitó de nueva cuenta el respaldo de la ciudadanía con su denuncia para compartir este tipo de información.
Asimismo, señaló que la auditoría es inédita y se investigará desde su administración y las anteriores, además de que se juzgará a exfuncionarios.
De igual forma, sostuvo que su política no se basará en “linchamientos políticos” para señalar a personas, sino solo los actos, pues su gobierno presentará las denuncias y las instancias correspondientes castigarán a quienes hayan incurrido en estos delitos.
“En mi cancha está presentar las denuncias y no tendremos una política de linchamientos políticos, necesitamos esperar que la Auditoría haga su trabajo; y no vamos a permitir impunidad”, sostuvo Riviera Vivanco.
Para concluir, indicó que su trabajo es presentar todas las pruebas para que se castigue a quien resulte responsable, sin embargo comentó que su gobierno será respetuoso para no entorpecer las investigaciones.
En el mismo tenor, el gobierno estatal presentó una denuncia contra la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad municipal ante la Fiscalía Anticorrupción por otorgar permisos irregulares de obras a inmobiliarias.
Así lo dio a conocer en entrevista la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), Beatriz Manrique Guevara, quien acusó que la evidencia ronda en los mil procedimientos, sin embargo, explicó que no tienen copia de esos expedientes irregulares porque están en poder del Ayuntamiento de Puebla.
Por tal motivo, la Smadsot presentó una denuncia el viernes pasado contra la dependencia municipal por su posible participación en la comisión de delitos que derivan de la función pública “contra quien resulte responsable porque nosotros no contamos con la evidencia de quién firmó las autorizaciones ni quién dio la validación de las mismas”.
En otro punto, la funcionaria detalló que la contaminación se redujo un 30 por ciento mientras la sociedad poblana guardó confinamiento por la pandemia, y reiteró que no hay multas por falta de verificación en Puebla, pues este proceso está sin efecto desde marzo pasado.
mpl