Luego de que se diera a conocer que los hackeos a entes gubernamentales e Iniciativa Privada han dejado pérdidas económicas por tres mil millones de dólares en el país, el Gobierno de Nuevo León aseguró que están vigilantes en sus diferentes redes y líneas de comunicación para evitar dicho problema.
Manuel González, secretario general de Gobierno, dijo que esperarán las conclusiones que a nivel federal se tomen sobre este tema para responder en el mismo tono.
“Nosotros hemos sido permanentemente vigilantes de nuestras líneas de comunicación en redes para proteger hasta lo último el que no sucedan este tipo de acontecimientos, continuaremos en esa línea, y bueno, esperaremos las conclusiones que las autoridades federales emitan sobre las investigaciones que ellos mismos están haciendo con los problemas que tuvieron con las redes”, refirió.
En 2019, un 87 por ciento de las organizaciones (privadas y gubernamentales) fue víctima de un ataque cibernético (hackeo) en México, denunció Fernando Thompson de la Rosa, director general de Tecnologías de la Información de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap).
Thompson añadió que esto representó pérdidas por un valor de 3 mil millones de dólares al año, se estima que este monto en poco tiempo superará las ganancias que obtiene el narcotráfico.
Explicó que esto es producto de la carencia de una estrategia de ciberseguridad en el país, pues ni las empresas, ni los gobiernos (federal, estatal y municipal) y tampoco la sociedad en general tienen conciencia y cultura sobre este tema.