Política

Gobierno mexicano no minimiza la violencia en el país, dice cancillería a EU

Alicia Bárcena aseguró que México hace todo lo posible para controlar y frenar el tráfico de fentanilo hacía EU.

La canciller de México, Alicia Bárcena aseguró que “México no minimiza el problema de violencia” por el que atraviesan varios estados en el país, a la par aseguró que se invierte y se tiene compromiso para frenar el tráfico de fentanilo, así como la crisis de los cruces fronterizos.

Desde Washington, al participar en el Diálogo del Alto Nivel México- Estados Unidos, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que el gabinete de seguridad aborda los temas de violencia todos los días.

“Quiero asegurarle al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas y la cadena de suministro. Queremos confirmarles nuestro compromiso”, reiteró la funcionaria.

Incluso, dijo que México invierte en el programa de modernización de la frontera 15 mil millones de pesos aprobados en el presupuesto de este año que permite aumentar la capacidad de detección de armas y drogas sintéticas.

“Sabemos que este es un tema muy profundo y que en realidad está resonando muy fuerte en la comunidad de Estados Unidos y esa infraestructura nos va a generar una frontera segura y con garantías para los habitantes”.

En tanto, Bárcena respecto al tema migratorio que ha tomado relevancia en las últimas semanas, dijo que ya se realizan retornos asistidos desde México hacía Guatemala, Honduras y El Salvador, mientras se explora la posibilidad de replicar este mecanismo en Ecuador, Venezuela y Colombia.

Explicó que se realizan seis vuelos semanales a estos tres países latinoamericanos.

Agregó que el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel presenta más oportunidades para discutir una mayor inversión en instituciones del sector de justicia y seguridad para reducir la impunidad por crímenes de alto impacto, incluidos aquellos contra estadunidenses que viven o viajan a México.

Bárcena resalta procesos para modernizar la frontera entre México y EU  

Alicia Bárcena, también hizo énfasis en el enfoque que se está dando a la modernización de la frontera entre México y Estados Unidos para potenciar la región en materia económica, combatir el tráfico de sustancias y productos ilícitos y también regular la migración.

En conferencia de prensa junto a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo y la representante Comercial estadunidense Katherine Tai, la canciller apuntó a la necesidad de agilizar tiempos de espera en los puntos de cruce comerciales para facilitar la entrada de productos pero también blindarla ante acciones de la delincuencia organizada.

Para ello, se trabaja en fortalecer la infraestructura fronteriza, entre la que se encuentran 60 puertos de entrada, 23 cruces terrestres y 37 pluviales, que se busca que eventualmente puedan ser equiparables en capacidad tecnológica en ambos lados de la frontera, para lo que se trabaja en varios procesos de modernización para 2024.

Según detalló Bárcena, si se disminuye 10 minutos el tiempo de cruce en una aduana, se generan 3 mil empleos en 6 estados fronterizos, y se facilita el ingreso de 25 millones de dólares en mercancía hacia el país del norte.

Además de que México cuenta ya con 15 mil millones de pesos para aumentar la capacidad de detección de armas y drogas sintéticas como el fentanilo.

“Sabemos que este es un tema muy profundo, y que en realidad está resonando muy fuerte en la comunidad de Estados Unidos,y yo quiero asegurarle, secretario (Antony) Blinken, y por su conducto al presidente Biden, que tenemos instrucciones del presidente AMLO de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas y la cadena de suministros desde su origen, los precursores, la entrada a México, el paso fronterizo. decirles y confirmarles nuestra disposición y compromiso para controlarlo, drogas sintéticas, armas y esa infraestructura creo que nos va a generar grandes beneficios”, explicó Bárcena.

Otro tema al que apuntó fue a la crisis migratoria en ambas fronteras, la cual explicó, comienza desde el sur, con países como Ecuador, Venezuela, Guatemala, el Salvador y Honduras, de donde están saliendo grandes grupos de migrantes, por lo que insistió en la necesidad de una mirada hemisférica para incluir a todos los países para buscar una solución conjunta.

Para ello resaltó una reunión que tuvo este 28 de septiembre con Antony Blinken, el secretario de Seguridad Interna Alejandro Mayorkas y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall “para controlar este flujo migratorio, para ofrecer opciones desarrollo y para evaluar vías regulares y seguras de movilidad.”

srgs

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.