La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció hoy una serie de medidas estrictas para regular el transporte de materiales y sustancias peligrosas en la capital, al tiempo que actualizó la información sobre el seguimiento y atención a las víctimas del lamentable evento ocurrido en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
La Jefa de Gobierno se refirió en primera instancia a las reformas al Reglamento de Tránsito y otras disposiciones que buscan garantizar una movilidad más segura, con cinco ámbitos de Regulación a la Circulación, que incluye:
1. Límites de velocidad más estrictos.
2. Rutas prioritarias y carriles específicos.
3. Regulación de horarios de tránsito.
4. Permisos y requisitos para circular.
5. Multas y sanciones efectivas.
Enunció las 13 nuevas medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas y garantizar la movilidad segura en la Ciudad de México, buscando transformar la solidaridad en fuerza preventiva.
1. Reducir a 30 km/h el límite de velocidad a vehículos que transporten sustancias peligrosas, independientemente del límite de la vía.
2. En la Ciudad de México no podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos o hidrocarburos.
3. Se prohibirá la circulación por vías secundarias a pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburos.
4. Los vehículos que transportan más de 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán circular entre las 10:00 pm y 5:00 am.
5. Se prohibirá la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado.
6. Se duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
7. Se utilizarán radares móviles en los cinco accesos carreteros a la ciudad: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla, con el fin de controlar el exceso de velocidad de este tipo de transportes.
8. Se establecerá como requisito para la obtención de la licencia de conducir tipo E12 la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y de capacitaciones.
9. Se propondrá al Gobierno de México que se solicité un dictamen realizado por una unidad verificadora y autorizada por la Secretaría de Energía sobre el cumplimiento de la NOM-007-SESH-2010.
10. En materia de control vehicular y cumplimiento de requerimientos técnicos, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
11. Se publicarán términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de protección civil para distribución de gas natural, licuado de petróleo e hidrocarburos.
12. Se implementarán puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas, que circulen por nuestra ciudad, cumplan con la normatividad y disposiciones vigentes.
13. Se propondrá un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y ASEA para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar que se cumplan las normatividades y, en dado caso, revocar permisos cuando se trate de incidencias, todo en colaboración con el Gobierno federal.
Estas medidas, indicó la Jefa de Gobierno, se alinearán con las disposiciones que presenta el Gobierno de México que buscan transformar la fuerza solidaria de la Ciudad de México en una fuerza preventiva.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló los horarios restringidos según la capacidad de carga, dijo que menor a 10 mil litros será de 10:00 a 18:00 horas; mayor a 20 mil y hasta 40 mil litros solo de 22:00 a 05:00 horas. Refirió que estos transportes deberán circular por la extrema derecha de la vía y para garantizar el cumplimiento, dijo, se realizará trabajo preventivo mediante el diálogo con empresas, campañas de difusión, señalética y se implementarán dispositivos interinstitucionales en los cinco accesos carreteros. Aclaró que, debido al material peligroso, estos vehículos no pueden ser detenidos bruscamente, se les indicará orillarse o seguir a una zona de bajo riesgo para realizar la inspección, donde se usarán los radares móviles para tomar evidencia del exceso de velocidad.
En cuanto a la actualización sobre el evento de La Concordia, la Jefa de Gobierno actualizó el estado de la atención a las víctimas y los avances en la investigación por el incidente de la pipa de gas en el Puente de La Concordia, en la que dijo que 13 personas permanecen hospitalizadas, recibiendo la mejor atención médica posible, 40 personas han recibido el alta domiciliaria y lamentablemente 31 personas han fallecido.
Reafirmó el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México de seguir acompañando a las víctimas y familiares, brindando un segundo apoyo económico solidario, además de apoyo psicológico y asesoría legal. Subrayó que la prioridad es que se haga justicia y se logre la reparación integral de los daños por parte de la empresa, y que el apoyo gubernamental es para evitar que las familias pasen por dificultades mientras esperan la resolución del caso.
Por su parte, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, presentó los avances periciales sobre las causas del accidente. Destacó que en trabajos de investigación, el peligro se originó cuando el conductor de la pipa perdió el control al tomar la curva hacia la autopista México-Puebla e impactó contra el muro, provocando una hendidura por donde se fugó el gas y se inició el incendio, la explosión. Informó que no existían baches ni daños en la vía y que el vehículo no presentaba fallas mecánicas en llantas, frenos, ejes o válvulas.
La Fiscal informó que las dos personas que permanecían sin identificar fueron plenamente identificadas, y en cuanto a la atención de víctimas se continúa con la recopilación de información para la estimación de la reparación del daño. Acotó que la empresa ya ha comparecido ante el Ministerio Público, ha manifestado su voluntad de aportar recursos y cuenta con pólizas de seguro vigentes. Reafirmó que la Fiscalía General tiene a disposición de todas y todos una línea telefónica de atención que se encuentra activa 24/7, así como un módulo de atención presencial en Río de la Loza #156, quinto piso, en la colonia Doctores, donde se brinda acompañamiento legal, psicológico y social.