A través de un proceso de licitación pública abierta y transparente, la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina garantizó los vales relativos al estímulo de fin de año para los trabajadores del gobierno de la Ciudad de México.
La licitación pública SAF-DGRMSGLP0524, transmitida en vivo a través de redes sociales, tomó en consideración la documentación legal y administrativa presentada por las empresas participantes, así como la propuesta técnica, la propuesta económica y la garantía de formalidad de la propuesta. Dos de las empresas participantes, no cumplieron a cabalidad con estos requisitos.
???? #Anuncio
— Secretaría de Administración y Finanzas Cd. de Méx (@Finanzas_CDMX) November 12, 2024
Presentación de propuestas de la Licitación Pública Nacional para la Adquisición Consolidada SAF-DGRMSG-LP-05-24
Correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024
????️12 de noviembre, 11:00 horas
➡️ https://t.co/Wvi6KSoMwq pic.twitter.com/8miRTMQ7V7
Una vez validado este proceso, el fallo fue favorable a la participante Servicios Broxel S.A.P.I., empresa que además de cumplir con los requisitos antes descritos, ofreció una bonificación del 4.2 por ciento.
El resultado de esta licitación no solamente permitirá garantizar los estímulos de fin de año para los trabajadores del gobierno de la ciudad de México, sino que la Secretaría de Administración y Finanzas logrará el mayor beneficio posible para las arcas de la Ciudad, todo ello, conforme a lo dispuesto en el numeral 8.4 “Presentación de los precios más bajos” de las Bases de la licitación.
Los vales de fin de año del gobierno de la Ciudad de México son un estímulo y un reconocimiento al trabajo de miles de empleados públicos, de ahí la relevancia de este proceso de licitación, y del beneficio concreto que, para la Ciudad de México, logró la Secretaría de Administración y Finanzas de manera pública y transparente.
LG