Política

GIEI se despide pidiendo mayor acceso a información del caso Ayotzinapa

Los expertos del GIEI reiteraron que Sedena y Semar han entregado información incompleta sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

En su último día de trabajo en el caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) se despidió con un mensaje en el pide al gobierno federal que difunda información clasificada sobre los hechos ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y denunció que a lo largo de su estancia en el país, la investigación estuvo sujeta a presiones externas que provocaron un “traumatismo” dentro de la propia unidad.

El grupo de expertos, representado por Ángela Buitrago y Carlos Beristain, destacó la colaboración y apertura que brindó el presidente Andrés Manuel López Obrador en este caso, sin embargo señalaron que autoridades de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina han entregado información incompleta a la investigación.

“La documentación entregada, a día de hoy, es parcial y corrobora la existencia de otras informaciones sobre el momento de los hechos y fechas posteriores, en donde hay datos sobre detención y traslado de normalistas, por lo que hemos insistido en que debe ser puesta a disposición de la investigación y la búsqueda de los jóvenes”, explica la carta.

ONU-DH dijo al gobierno mexicano que “la mejor forma de honrar el trabajo invaluable del GIEI es implementando sus recomendaciones” en el caso Ayotzinapa.
Manifestación por el caso Ayotzinapa

Además de la falta de acceso a la información, el GIEI señaló que durante los siete años de investigación los investigadores e incluso miembros del Poder Judicial fueron víctimas de presiones para interferir en el proceso.

“La investigación no ha estado exenta de problemas. El caso y los propios fiscales de la Unidad especial se vieron presionados en algunos momentos, ya fuera para no judicializar a determinadas personas o no realizar acciones inmediatas contra otras, lo que llevó a un traumatismo dentro de la propia Unidad”, señalaron.

A pesar de las presiones, los trabajos del GIEI sirvió para llegar hasta la detención del ex procurador de la República, Jesús Murillo Karam; así como de dos generales y 20 elementos de la Sedena, más de 100 miembros del crimen organizado detenidos, al igual que funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Sin embargo, los especialistas señalan que este caso todavía no está resuelto, pues en el caso específico del proceso contra Murillo Karam, éste debe “llevar no solo a detenciones, sino a nuevas informaciones para esclarecer el caso y las búsquedas”.

Caso Ayotzinapa, crimen de Estado

El grupo de expertos destacó el reconocimiento por parte del gobierno de México de que el caso Ayotzinapa sea tratado como un crimen de Estado, por lo que agradeció la colaboración del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, por las gestiones realizadas para facilitar la investigación. Por tal motivo, señalaron que esta investigación es un ejemplo a seguir para los países latinoamericanos.

Ésta es la primera vez en México y en América Latina, que un caso cuenta con esta asistencia y que, a pesar de las limitaciones todavía en la actualidad y el bloqueo al acceso a más informaciones de archivos como se documentó en el último informe, ha llegado tan lejos.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.