La Fundación Naná en colaboración con Microsoft, Mexicanos Primero, GENDES, Pérez Correa González Abogados y Mora Abogados, presentó un conjunto de recursos prácticos que buscan detectar de manera temprana señales de violencia en el noviazgo y ofrecer acompañamiento legal y educativo a quienes lo necesiten.
Durante la presentación de estas herramientas, se habló de la importancia de la detección temprana de conductas de riesgo, así como la necesidad de promover la igualdad y el respeto como base de las relaciones interpersonales. Asimismo, se subrayó que la prevención es fundamental para romper el círculo de la violencia desde sus primeras manifestaciones.
Entre los recursos presentados se destacó Juna, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada en colaboración con Microsoft, que permitirá a las y los usuarios subir conversaciones de pareja al sistema para analizar si existen indicios de alguna de las cinco principales señales de violencia de género, según detalló Ana María Orozco, Customer Success Account director de Microsoft.
Asimismo, junto con la organización GENDES, la Fundación dio a conocer dos programas educativos: La Escuela del Buen Trato, con enfoque en comunidades escolares, y Del Mal Trato al Buen Trato, dirigido a personas adultas y espacios laborales. Ambos cursos, presentados por el psicoterapeuta Ricardo Ayllón, director de GENDES, los cuales buscan fortalecer relaciones más equitativas mediante procesos de reflexión sobre masculinidades.
Por otro lado, en colaboración con Pérez Correa González Abogados y Mora Abogados, se presentó La Caja Púrpura, que son un conjunto de herramientas legales para mujeres en situaciones de violencia. Según explicó la abogada Jéssica Paola Ávalos, incluye desde cómo presentar una denuncia hasta a qué instituciones acudir para recibir asesoría legal y acompañamiento emocional.
Por su parte, Mexicanos Primero presentó Banderas Rojas En Tu Relación, una herramienta basada en un estudio sobre violencia de género en el noviazgo que funciona como una escala de 0 a 48 puntos para identificar riesgos y experiencias relacionadas con violencia en las relaciones de pareja.
LG