Política

Comisión Ciudadana realiza foro en Congreso CdMx para optimizar Presupuesto Participativo

La diputada Xóchitl Bravo, explicó que esta plática se efectuó como un espacio de diálogo con la ciudadanía.

La Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México organizó un foro para optimizar el ejercicio de Presupuesto Participativo, que cada año se realiza en la capital del país.

El encuentro titulado “Plática informativa referente a la guía operativa para el ejercicio de los recursos del Presupuesto Participativo en las 16 alcaldías de la Ciudad de México 2023-2024”, se realizó de manera inédita en las instalaciones el Congreso local.

La Comisión destacó que dicha herramienta no había existido en años anteriores, y que fue elaborada en forma conjunta por las y los diputados locales, la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), así como con las aportaciones que la propia ciudadanía expresó en los foros realizados para este fin en las 16 alcaldías.

La diputada Xóchitl Bravo, explicó que esta plática se efectuó como un espacio de diálogo con la ciudadanía, así como con las y los representantes de las áreas responsables de la ejecución del presupuesto participativo en las diversas alcaldías, para ayudarles a optimizar su labor.

Reconoció que a través de esta guía operativa se da respuesta a las inquietudes que la población ha expresado, considerando también las opiniones de diversas instancias como el IECM, la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y de Procesos Democráticos del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y la Dirección de Contraloría Ciudadana de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México.

“Esto va a dar la oportunidad de que la ejecución del presupuesto participativo sea lo menos compleja y tortuosa para la ciudadanía. Eso es lo principal que se intentó hacer en esta guía operativa”, afirmó.

Bertha Elena Gómez, subsecretaria de Egresos de la SAF, aseveró que esta guía establece las disposiciones a las que deberán sujetarse las alcaldías, los comités de ejecución y los de vigilancia durante todos los procesos de ejecución del Presupuesto Participativo del 2023 y 2024, una vez que sean definidos los proyectos ganadores.

Aseguró que este documento otorgará certidumbre a todos los actores, principalmente a la ciudadanía, y definirá la actuación de las alcaldías, la asamblea ciudadana como máximo órgano de decisión comunitaria, y los entes coadyuvantes, de las Comisiones de Participación Ciudadana (COPACOS) y las personas promoventes de los proyectos.

El consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca adelantó que el IECM contará con una plataforma digital que, mediante un compendio de información e imágenes de las unidades territoriales, esclarecerá la información sobre cada proyecto y los montos asignados.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.