Aunque el municipio de San Pedro Garza García tiene en revisión de embargo administrativo la residencia que perteneció a un capo en la colonia Veraniego Olinalá, el Gobierno federal se le adelantó.
Y es que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado adjudicó desde el año pasado la residencia ubicada en ese exclusivo sector enclavado en la Sierra Madre, donde residía el capo Omar Treviño Morales, el Z-42, a través de una empresa fantasma investigada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Tras ser asegurada durante años por la Fiscalía General de la República, la Dirección Corporativa de Administración y Liquidación de Activos del Instituto concretó el 8 de abril de 2024 la subasta, remate y adjudicación de la propiedad, con una superficie de mil 951 metros cuadrados.
"Esa casa ya la remató el Gobierno federal y ya tiene nuevo dueño. El municipio anda atrasado con las noticias. Sí se presentaron (los propietarios) a principios de año", dijo una fuente a la plataforma MILENIO-Multimedios.
"¿Cuándo remataron la residencia?", se le cuestionó. "Fue una compra por remate", respondió la fuente.
"¿Un valor similar al que costaba o ya le subieron el precio”, se le preguntó. “Sabes que eso no venía; solo llevaron el remate y la adjudicación. Fue el 8 de abril de 2024, por parte de la FGR y la Dirección del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, fue por medio de ellos", indicó.
La residencia había sido adquirida el 24 de agosto de 2014 por la compañía fantasma Desarrollo Comercial Lexir, por un monto de 12 millones de pesos, aunque diez años después la operación habría alcanzado entre 17 y 20 millones de pesos.
La propiedad se ubica en la calle Olmo 145, Fraccionamiento Veraniego Olinalá, enclavada en plena Sierra Madre.
La plataforma MILENIO-Multimedios reveló ayer que el municipio de San Pedro realiza una revisión para proceder al embargo administrativo de una residencia ubicada en Veraniego Olinalá a dicha empresa inmobiliaria.
El municipio exige un monto de 348 mil 417.60 pesos a Desarrollo Comercial Lexir, compañía que forma parte de un entramado internacional de lavado de dinero que transfería millones de dólares a cinco países, investigado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, revelado en 2020 por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, y retomado como seguimiento de un reportaje inicial de la plataforma MILENIO-Multimedios.
En una solicitud de información, el municipio sampetrino informó que el adeudo de impuesto predial continúa y se mantiene el procedimiento de cobranza denominado Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), a través de un primer documento que se llama "Liquidación", aunque esto no implica en ningún momento que el municipio deba saldar la cuenta.
Actualmente, el expediente registra un adeudo de 348 mil 417.60 pesos desde el ejercicio fiscal 2015 a la fecha.
Posteriormente, y ante el adeudo no cubierto, el municipio impone otro nombre a ese débito a la compañía fantasma. En esa segunda etapa del PAE, el requerimiento se denomina ahora Crédito Fiscal.
El embargo es la tercera etapa del expediente, aunque solo de carácter administrativo, pues el municipio no puede tomar posesión de la propiedad.
La adquisición
La residencia había sido adquirida el 24 de agosto de 2014 por la compañía fantasma Desarrollo Comercial Lexir, por un monto de 12 millones de pesos, aunque 10 años después la operación habría alcanzado entre 17 y 20 millones de pesos.
Deuda a San Pedro
El municipio exige un monto de 348 mil 417.60 pesos a Desarrollo Comercial Lexir, compañía que forma parte de un entramado internacional de lavado de dinero que transfería millones de dólares a cinco países.