Con las fotografías de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y flores, blancas y rojas, padres, madres y estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos" se concentraron en el Ángel de la Independencia para marchar hasta el Zócalo capitalino.

Este año, frente a las más de 100 mil desapariciones en el país, la marcha decidió hacer una parada en la Glorieta del Ahuehuete, también conocida como "Glorieta de las y los Desaparecidos", donde el colectivo de familiares de personas desaparecidas "Hasta Encontrarte" los saludó y les dedicó un espacio.
Las fotografías de los 43 normalistas serán expuestas en la glorieta como muestra de solidaridad a la búsqueda de justicia del caso. Los familiares de los normalistas portaron lonas con los rostros de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

La movilización avanzó sobre Paseo de la Reforma hasta la avenida Juárez, realizando un alto en el Antimonumento para hacer un pase de lista, con el fin de llegar hasta el Zócalo. Al menos unas cinco mil personas participaron en la marcha, según reportes preliminares de la policía capitalina.
"Vivos se los llevaron, vivos los queremos", con esta consigna llegaron los manifestantes al antimonumento de Paseo de la Reforma para realizar el pase de lista de los 43 normalistas desaparecidos, que estuvo a cargo de Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascensio Bautista."En este símbolo +43 tenemos que hacer una parada para hacer el pase de lista de los 43 estudiantes que hoy nos siguen faltando. (...) 26 de septiembre no se olvida, (...) es de lucha combativa".

Palacio Nacional fue completamente cercado con vallas metálicas de más de dos metros para protegerlo contra posibles actos violentos que se desarrollen en la marcha. También se resguardó la Catedral Metropolitana, la Glorieta de los Desaparecido, el Monumento a la Revolución y el Hemiciclo a Juárez.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo previamente a Notivox Televisión que estuvieron en contacto con dirigentes y padres de familia de las víctimas del Caso Ayotzinapa para planificar la movilización de este lunes, que inició a partir de las 16:00 horas. Sin embargo, dijo que personas encapuchadas intentaron saquear un negocio en el Centro Histórico en el tramo final de la marcha.

"La policía no ha estado a los costados (de la marcha), se ha desarrollado de manera pacífica, pero ya en la parte final el bloque negro empezó a romper las cortinas de una tienda de artículos deportivos", dijo Batres, y añadió que fue una respuesta de los elementos de la policía que estaban en la zona. "Obligó a los cuerpos de seguridad ciudadana que estaban cercanos a proteger el lugar, no se consumó el saqueo y por otro lado, la marcha se ha comportado de forma pacífica".
Destacó que su labor es garantizar el derecho a la manifestación, pero también de libre tránsito y de las personas que no participan en las movilizaciones. Pidieron a los padres garantías para la seguridad de la marcha.

dr