Política

Desde 2022 no se han ejercido fianzas de vicios ocultos en obras públicas de Hidalgo

El titular de la SIPDUS garantizó la reparación de las afectaciones por lluvias sin necesidad de aplicar fianzas.

Los daños y afectaciones que se presentan en algunas calles y avenidas que fueron intervenidas recientemente en todo el territorio de Hidalgo se atienden a través de acuerdos con las empresas responsables y sin la necesidad de ejercer la fianza de vicios ocultos que se firma al momento de adjudicar los trabajos a un tercero, aseguró el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García.


Debido a las lluvias de este año, apuntó el funcionario estatal, algunas de las vialidades que se rehabilitaron en meses pasados presentan algunos “detalles”, fallas, como baches u otras afectaciones, por lo cual se tiene un acercamiento con cada una de las empresas responsables para que reparen estos daños generados por las precipitaciones de las últimas semanas, medida que se replica en los 84 municipios de la entidad, pues esta problemática no es exclusiva de Pachuca y su Zona Metropolitana.

“Nosotros antes de aplicar la garantía, o fianza de vicios ocultos, se avisa a la empresa que hay baches o algún detalle en la obra que llevaron a cabo, generalmente en todas las ocasiones, al menos en el caso de la SIPDUS, la empresa hace las reparaciones sin costo, soluciona esta situación antes de esperar a actuar con la fianza de vicios ocultos”, comentó.

Lo anterior, reconoció Sánchez García, ya que hacer válida la fianza de vicios ocultos requiere de un procedimiento que implica una sanción por parte de la empresa afianzadora, la cual tiene propiedades o bienes de la persona física o moral en garantía, además de que en caso de aplicar esta medida desde la Secretaría de Contraloría se debe aplicar otra medida de apremio como es el caso de la cancelación de su registro en el padrón de proveedores del Ejecutivo local.

“Esto implica una sanción con la afianzadora, además de que pierden su registro en el Padrón de Contratistas, por eso las empresas prefieren arreglar los detalles o fallas sin costo antes de que se ejerza la fianza de vicios ocultos”, asentó.

Pese a que de las más de mil 600 obras que se ejecutan en el estado, el cinco por ciento (80 obras) reflejan algún tipo de detalle”, refirió el titular de la SIPDUS, desde el 2022 no se ejerció alguna de las fianzas de vicios ocultos, esto no sólo porque tienen una validez de un año después de que la Secretaría de Contraloría emite el acta de entrega-recepción, por lo cual de momento sólo pueden hacer efectivas aquellas fianzas de intervenciones ejecutadas en el último trimestre del 2024 y este 2025.

“En este año no hay este tipo de acciones, en 2024 tampoco tuvimos una situación que acreditara hacer válida la fianza. En todos los casos sí hay obras con algunos defectos, baches por ejemplo; pero, con las lluvias fuertes que hemos tenido, porque muchas veces el agua se infiltra, se moja la base y se daña la carpeta asfáltica, por bien que se hagan las obras con la cantidad de agua a veces es inevitable que se haga un bache, pero si estamos en tiempo, como ya pasó en más de una ocasión, se platica con la empresa y se arregla, esto se replicó en todos los casos”, sentenció.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.