Política

Exigen al gobierno acatar sentencia que ordena a México erradicar la prisión preventiva oficiosa

Daniel García Rodríguez estuvo preso 17 años sin recibir una sentencia; lamenta que políticos mexicanos no quieran que se deje de aplicar la prisión automática.

Daniel García Rodríguez, quien pasó 17 años en la cárcel sin recibir sentencia, caso que provocó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenara al Estado Mexicano, acudió hoy a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde pidió al gobierno de México dejar de lado la política y acatar la resolución que ordena dejar de aplicar la prisión preventiva oficiosa en nuestro país.

García Rodríguez señaló que es lamentable que políticos que antes se oponían a esta figura, ahora están a favor de la misma.

"No deja de ser una posición política. Hemos visto con vergüenza como políticos, como la presidenta de Morena (Luisa María Alcalde), como el líder de la bancada de senadores, hace unos años decían una cosa, y hoy han venido a defender la prisión preventiva automática".
“Es vergonzoso como un partido como Morena, como Acción Nacional, como el PRI, que en sus estatutos, en sus declaraciones de principios, establecen la obligación, que también está en el pacto de nuestra Constitución, de respetar los tratados internacionales que hemos firmado, y hay políticos que se han atrevido a manifestar que son leyes externas, opiniones extranjeras, es una barbaridad, solo con el ánimo de defender la gran ineficacia que tienen las fiscalías".

Prisión automática nos debe preocupar a todos

Mencionó que el tema de la prisión automática nos debe preocupar a todos, porque no es solo el cumplimiento de la sentencia, sino que se trata de la violación de derechos fundamentales de más de 40 mil personas que en están en prisión.

"El tema debe de preocuparnos a todos los mexicanos, porque la prisión preventiva oficiosa, automática, es la herramienta que justifica la ineficiencia de la policía y de la investigación en México".
"Segundo, ha sido la herramienta de los ministerios públicos, para que ellos determinen sin intermediación de un juez, y eso es lo que verdaderamente preocupa, porque lo han utilizado como medio de corrupción, es el elemento principal, porque ministerios públicos y policías, al determinar quién debe ir a parar a la cárcel, pues negocian libertades a discreción todos los días".

Indicó que en noviembre vence el plazo que se le dio al Estado Mexicano para responder por qué no ha cumplido con la sentencia.

Suprema Corte de Justicia atrajo amparo de Daniel García

Es de mencionar que, en este año, la Primera Sala de la Corte atrajo un amparo relacionado con el caso de Daniel García.

El asunto fue turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para analizar el amparo que David García interpuso y con el cual busca que se tumbe la condena de 35 años de prisión, misma que fue ratificada por el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Tlalnepantla, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el 17 de marzo de 2023.

Actualmente, David García enfrenta su proceso en libertad, ya que la condena en su contra no está firme, por lo que interpuso un amparo directo en revisión ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal en el Estado de México.

Sin embargo, ante la trascendencia del caso, el máximo tribunal de justicia decidió atraer el asunto.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.