Política

Para evitar parálisis legislativa, necesitamos sentarnos con la oposición: Monreal

El presidente de la Jucopo del Senado reconoció que se necesitan sentar con la oposición, con las minorías, ya que “evidentemente se tenía que modificar la iniciativa original para llegar a consensos” en el tema de la reforma eléctrica.

Para evitar una parálisis legislativa y aprobar temas en los que se requiere una mayoría calificada, como la frustrada reforma eléctrica desechada este domingo en la Cámara de Diputados, desde el Senado de la República, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, anunció que buscará alcanzar acuerdos con el bloque opositor, pues, dijo, “no hay que cansarse de dialogar y buscar proyectos comunes”.

Al hacer un balance sobre el rechazo que vivió Morena en San Lázaro, el senador morenista calificó el debate como parte de “la normalidad democrática” y la “división de poderes” del país, descartó que se trate de una derrota moral para su partido, para el legislador Ignacio Mier o para el dirigente nacional Mario Delgado. Sin embargo, reconoció que se necesitan sentar con la oposición, con las minorías, ya que “evidentemente se tenía que modificar la iniciativa original para llegar a consensos”.

“Para mí era un escenario esperado, porque la oposición tenía motivación para votar en contra, su alianza con el poder económico, con los procesos electorales en seis estados, y quizá también nos faltó a nosotros profundizar el diálogo con ellos. No hay que cansarse de dialogar y buscar proyectos comunes. (...) Evidentemente se tenía que modificar la iniciativa original para arribar acuerdos y llegar a consensos".
"Considero que es normal, esto es la normalidad democrática, el que exista un equilibrio entre los poderes, que haya división de poderes y que haya voces distintas en los poderes que resuelven también de manera divergente, y a todos nos debe dar confianza", declaró Monreal.

Sobre el cierre de filas contra la reforma presidencial, dijo que si bien se trata de una postura que “perjudica los intereses del país”, también es prueba de la existencia del Estado de derecho y la división de poderes. No obstante, insistió, es prueba de que se requiere de las minorías.

“Los necesitamos, y necesitamos sentarnos con la oposición para construir acuerdos. En mayoría simples quizá no lo necesitamos, pero sí necesitamos dialogar para ponernos de acuerdo, para que el debate sea de alto nivel en beneficio de los Mexicanos”, enfatizó.

En cuanto al reparto de responsabilidades, declaró que “ellos hicieron su esfuerzo y su trabajo, pero en el caso del Senado, las iniciativas de carácter presidencial que modifiquen o que propongan, vamos a tener que reunirnos con el bloque opositor o el llamado bloque de contención”.

Respaldará nacionalización del litio

Para Ricardo Monreal una reforma en materia de minería, como la que ya fue planteada por el presidente López Obrador, no requiere de un parlamento abierto o de una deliberación profunda, ya que al menos, Morena, y los partidos del Trabajo (PT), del Verde (PVEM) y de Encuentro Social (PES), están convencidos de la necesidad de que el litio sea explotado en beneficio del México y de su soberanía.

Además, rechazó que se requiera “un procedimiento ‘fast track’”, y dijo que en su momento, se llevará a cabo la discusión con los lineamientos que ya se han llevado a cabo en el Senado de la República.

“El litio y otros minerales estratégicos para la transición deben ser explorados, explorados y aprovechados por la nación en beneficio del pueblo soberano y para garantizar la soberanía energética.
“Nosotros estimamos que debe reconocerse al litio como patrimonio de la nación”, enfatizó.

Aysa sí se va a República Dominicana

En cuanto al nombramiento del ex gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, como embajador de República Dominicana, tema pospuesto previo a la discusión de la reforma eléctrica, el legislador declaró que “no han cambiado de opinión”.

“Antes de que sucediera esta incisión en el PRI, el grupo parlamentario había tomado la decisión de apoyar el nombramiento del ex gobernador de Campeche.


“No ha cambiado nuestra opinión y por lo tanto, Morena respaldará el nombramiento que el Presidente hizo”, apuntó.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.