La secretaría de Movilidad del municipio, reportó 2 mil 990 incidentes viales en la capital, esto de enero al 11 de septiembre del 2019, por lo que en el 2018 se registraron 4 mil 660, gracias a un estudio que realizó la dependencia.
En conferencia de prensa al presentar el tablero de Datos Abiertos ¿Cómo nos movemos?, de forma conjunta el Coordinador de Transparencia, Rodrigo Santiesteban Maza y la secretaria de Movilidad, Alejandra Rubio Acle, señalaron que al presentar estos datos, se realizó un estudio en donde reveló que hasta el momento se contabilizan menos accidentes en comparación al 2018.
La secretaría de Movilidad del municipio, reportó 2 mil 990 incidentes viales en la capital, esto de enero al 11 de septiembre del 2019, por lo que en el 2018 se registraron 4 mil 660, gracias a un estudio que realizó la dependencia. pic.twitter.com/WM64cVSY8g
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) September 23, 2019
La funcionaria municipal, destacó que el gobierno municipal, está enfocado a que se presenten menos accidentes, con “visión cero”,
En este sentido, destacó que los incidentes viales representan un problema de salud pública a nivel mundial, nacional y local y en México, las lesiones causadas por incidentes viales se encontraron dentro de las diez principales causas de muerte en 2016. Para el mismo año, la tasa de mortalidad por hechos de tránsito en el estado de Puebla fue de 12.1 muertes por cada 100 mil habitantes, ubicándose por encima de la media nacional y posicionándose dentro de las cinco entidades del país con mayor número de defunciones.
Asimismo, señaló que las muertes y lesiones derivadas de los incidentes de tránsito tienen un impacto social, económico y emocional en las familias y comunidades de las víctimas.
Cabe mencionar que de los dos mil 990 hechos viales mil 517 fueron causados por autos particulares y 187 por el transporte público, sin embargo la tercera posición no la ocupan los peatones sino los ciclistas con 214 casos.
Cabe destacar que en el mes de abril se registró el mayor número de muertos a causa de accidentes viales, por lo que se registraron ocho y en el mes de marzo ocurrieron siete, de tal forma que en el bimestre destaca el pico en número de fallecimientos.
“Como Secretaría nuestra meta principal es lograr una Visión Cero en la ciudad de Puebla, a razón de esto, definimos que los entornos seguros son aquellas zonas de la ciudad donde existe un equipamiento que promueve traslados de grupos vulnerables o; donde se tienen registrados incidentes viales de bajo alcance o; por la agrupación de diversas peticiones ciudadanas en materia de seguridad vial y se determina prioritario realizar acciones para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos”, enfatizó.
Asimismo, presentó los entornos seguros que existen en la capital y son:
Avenida Reforma Sur y Calle Chapulco
Avenida Teziutlán norte y calle Guadalupe
Avenida Teziutlán norte y calle Acatlán.
Avenida Teziutlán norte y Avenida san Martín Texmelucan
Avenida Teziutlán norte y avenida Teziutlán sur
Recta a Cholula y calle 53 sur
Recta a Cholula y calle Jalpan
Avenida Reforma sur y calle Jalpan
Avenida Reforma sur y Avenida Teziutlán sur
Avenida Reforma Sur y San Martín Texmelucan
Prolongación Reforma y Teziutlán sur
Prolongación Reforma y Jalpan
Rubio Acle comentó que también se estudió como se traslada la gente al zócalo capitalino, por ello, el 44 por ciento llega en transporte público, 24 por ciento caminando, el 14 por ciento en auto, 11 por ciento en Ruta y solo el 6 por ciento en bicicleta.
ARP