La creación de la Guardia Nacional es más la policialización de las fuerzas armadas que la militarización de la seguridad, afirmó el futuro subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas.
Frente a uno de los miembros del Comité de la ONU sobre desaparición forzada, Rainer Huhle, que consideró que es un peligro la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, Encinas respaldó esta iniciativas e incluso criticó que la propuesta no fuera analizada de forma integral.
No obstante consideró que con el arranque del nuevo gobierno, es necesario alentar una reforma para que las fuerzas armadas en México no sigan siendo para la defensa nacional o si estas deben transformarse para hacer frente al problema de seguridad que hay en el país.
“¿Necesitamos tener unas fuerzas armadas para el exterminio? ¿Necesitamos un ejército y una armada en nuestro país? Creo que es uno de los temas que hay que discutir a fondo para saber si necesitamos tener decenas de miles de marinos y militares o necesitamos tener fuerzas de seguridad capacitadas para enfrentar el problema”, dijo.
Encinas destacó la importancia de debatir el futuro de las fuerzas armadas, a la par que consideró que el tema de la Guardia Nacional “es un asunto resuelto” por lo que se debe debatir tanto en el Congreso como en la sociedad para definir este tema.
Al presentar el informe México ante el comité de la ONU contra las desapariciones forzadas, Huhle recordó que la militarización es un camino que ya se ha recorrido y por el que el comité ya se ha pronunciado en contra al no ver resultados positivos.
Agregó que los militares son entrenados para matar, eso es su oficio para eso van a la guerra. Los militares no tienen la formación que hay que darle a la policía para el respeto a los derechos humanos en sus tareas de seguridad.