Por sí solo el Valle de México podría decidir quién gobernará el Estado de México a partir del 16 de septiembre hasta el 15 de septiembre de 2029, pues en esta zona están 17 de los 18 municipios donde se concentra 65 por ciento del total de electores que podrán votar el próximo 4 de junio, aunque en una elección tan cerrada cualquier voto es importante.
Los cinco municipios más grandes son los que tienen más electores, entre ellos está Ecatepec con más de 1.2 millones de electores, de acuerdo al corte de febrero de este año, seguido de Nezahualcóyotl con cerca de 900 mil y ambos son gobernados actualmente por Morena y tienen como segunda fuerza al PRI.
Luego están Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla, con aproximadamente 2 millones de posibles votantes entre los tres, por lo que las agendas de las candidatas contemplan más de una vista a estas localidades y mayor propaganda.
Con más de 250 mil posibles votos cada uno están Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.
Mientras que con menos electores están Almoloya del Río, Ayapango, Atizapán, Chapultepec, Ecatzingo, Ixtapan del Oro, Otzolotepec, Papalotla, Zacazonapan, Texcalyacac, Tenango del Aire, Santo Tomás y San Simón de Guerrero, pues en cada uno hay menos de 10 mil personas inscritas en la lista nominal.
Fuerza del sur
El alcalde de Villa de Allende, Arturo Piña, le advirtió a las dos candidatas que no menosprecien la región sur, porque con 160 mil votos “fueron los que le dieron el triunfo a Alfredo Del Mazo hace seis años y en esta ocasión también pueden hacer la diferencia”.
Es cierto, dijo, que el Valle de México siempre ha “pesado” por su densidad poblacional y capacidad económica, pero en las elecciones como en el futbol se puede ganar con sólo un tanto de diferencia, por lo que Tlatlaya, Amatepec, Tejupilco, Sultepec, Luvianos y Zacazonapan también son importantes en esta elección, así como cada uno de los 125 municipios.
Resaltó que el argumento de la inseguridad no puede ni debe ser pretexto, “yo vengo de hacer campaña y recorrer todo el Estado de México dos veces porque tenía la intención de participar en la elección interna de mi partido y nunca fui detenido ni enfrenté un retén de ninguna naturaleza, ni me limitaron en mis recorridos en el norte, oriente, poniente o en el sur”.
La región sur es muy importante, en ella están los municipios con mayor participación histórica en la entidad y su inclinación por una u otra candidata pueden ser fundamentales.
