La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, afirmó que la reelección consecutiva de los legisladores permitirá la profesionalización de la carrera parlamentaria, lo que se traducirá a su vez en representantes populares eficaces, comprometidos con sus electores y en la atención de problemas sociales y políticos.
Advirtió, sin embargo, que no es una concesión gratuita para los actuales diputados, pues los lineamientos del INE establecen puntualmente que "no podrán ausentarse de las sesiones o reuniones del órgano legislativo por realizar actos de campaña, ni tampoco utilizar recursos públicos, ya sean humanos, materiales o económicos, para destinarlo a asuntos electorales".
La legisladora del PRI subrayó que existe una férrea fiscalización a los diputados, con el fin de garantizar equidad, transparencia e imparcialidad en el proceso que por segunda ocasión se aplicará en México.
Remarcó que los legisladores aspirantes a la reelección tienen obligaciones de transparencia y acceso a la información respecto al uso de recursos públicos.
Guerra señaló que los legisladores que buscan la elección consecutiva ejercen la rendición de cuentas ante sus electores, reducen notablemente la curva de aprendizaje en los procesos parlamentarios que se presenta al inicio de todas las legislaturas, lo que es trascendental en el marco de procesos complejos como la discusión presupuestal, las reformas constitucionales y legales, cuyos procesos parlamentarios se extienden de una legislatura a otra.
"Se trata de avanzar en una democracia más activa, más participativa, que facilite la corresponsabilidad de las fuerzas políticas en la consecución de los objetivos nacionales, con los que todos tenemos un compromiso y aquí la elección consecutiva le da más poder al ciudadano para controlar la actuación de sus representantes populares, porque son los electores los que premian o castigan con su voto a los diputados que aspiran a continuar en el cargo", puntualizó.
ST