Durango tiene una nueva configuración política en sus 39 municipios que no estaba prevista en las encuestas: Morena perdió municipios, el PRI-PAN los retuvo donde se había manejado que no y Movimiento Ciudadano se convirtió en la segunda fuerza.
La alianza Unidad y Grandeza conformada por el PRI-PAN gobernará 15 municipios, el PRI cinco municipios en solitario, Morena-PT-PVEM 14 municipios, Morena en solitario dos municipios y Movimiento Ciudadano tres municipios, según los cómputos municipales que concluyeron este jueves 5 de junio.
Estos resultados dan cuenta que Morena y sus aliados perdieron terreno porque pasarán de gobernar 20 a 16 municipios. Sin embargo, en 24 ayuntamientos habrá alternancia, es decir, 61.51 por ciento, y en 15 municipios habrá continuidad, equivalente al 38.49 por ciento.
Ayer, se entregaron constancias de mayoría a los candidatos a presidentes municipales de las principales ciudades del estado, por lo que a partir de hoy son oficialmente alcaldes electos la morenista Betzabé Martínez Arango, en Gómez Palacio, así como los priistas Antonio Ochoa, en Durango capital, y Susy Torrecillas, en Lerdo.
Los municipios que tendrán un gobierno bajo nuevas siglas partidarias son: Canatlán, Canelas, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Gómez Palacio, Hidalgo, Mapimí, Mezquital, Nazas, Nuevo Ideal, El Oro, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Pueblo nuevo, Rodeo, San Dimas, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Tlahualilo y Vicente Guerrero.
Por su lado, los que darán continuidad a su actual oferta política son: Durango, General Simón Bolívar, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Indé, Lerdo, Nombre de Dios, Ocampo, Otáez, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, Súchil, Tamazula y Topia.
El ojo del huracán
Durante este proceso electoral dos municipios estaban en el ojo del huracán: la capital del estado que desde hace tres años gobierno Antonio Ochoa bajo las siglas del PAN-PRI y Lerdo donde la candidatura estuvo envuelva por acusaciones de nepotismo al estar postulada Susy Torrecillas, esposa del alcalde actual Homero Martínez Cabrera.
Contrario a los pronósticos, en ambos casos la alianza del PRI-PAN consiguió ambas alcaldías con un margen superior a los 15 puntos.

Sin embargo, la principal sorpresa de este proceso es que Movimiento Ciudadano se convirtió en la segunda fuerza política en la entidad, prácticamente con su crecimiento importante en dos municipios: Gómez Palacio y la capital.
La presencia del coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez no fue igual en lo presencial a la del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán “Andy”, pero sí mayor en la virtualidad.
Movimiento Ciudadano fue fiel a dominar la presencia en redes sociales y la divulgación de videos en que desprestigió a la oferta política tradicional en el estado, principalmente en Gómez Palacio y Durango, capital.
La Biblioteca de Anuncios de META permite conocer que en los últimos tres meses del proceso electoral duranguense le invirtió entre sus candidatos y figuras partidistas más de 2 millones 93 mil 219 de pesos para estar presente tanto en Facebook como Instagram.

En total, en la entidad se tiene un registro de un gasto de 6 millones 984 mil 280 pesos en ambas plataformas entre el 4 de marzo y el primero de junio, pero el 'movimiento naranja' encabeza el ranking del derroche.
El ahora ex candidato a la alcaldía de Durango, Pancho Franco, le invirtió 903 mil 484 pesos, seguido por el coordinador nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez con 540 mil 159 pesos, y Omar Castañeda, con 394 mil 589 pesos. El partido naranja en solitario gastó 254 mil 987 pesos para tener presencia en redes sociales.
Atrás quedaron otros protagonistas de la contienda como José Ramón Enríquez, quien compitió por Morena-PT-PVEM y quedó en tercer lugar, con un gasto de 289 mil 944 pesos, y Toño Ochoa, de la alianza Unidad y Grande del PRI-PAN y quien es virtual ganador de la alcaldía de la capital. Su gasto fue de 233 mil 386 pesos.
Sin embargo, el MC también gobernará los municipios de Rodeo, Tlahualilo y San Luis del Cordero. Un alcance histórico si se toma en cuenta que hace 6 años en la última elección 'huérfana' por las alcaldías obtuvo apenas uno y hace tres años ninguna.
Esta semana, el ex dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, Omar Castañeda, destacó que habrían de impugnar resultados en 7 alcaldías y también pedir recuentos, pues en municipios como Nombre de Dios la diferencia fue poca entre el primero y segundo lugar.

¿Cuántos votos obtuvieron cada partido y alianza?
El resultado de los cómputos municipales establece que la alianza Unidad y Grandeza conformada por el PRI-PAN sacó 261 mil 191 votos, 209 mil 239 la coalición Morena-PT-PVEM, 109 mil 831 de Movimiento Ciudadano, 13 mil 480 del PRI, 8 mil 868 Renovación, 8 mil 37 de Morena, 7 mil 692 del PAN, 4 mil 893 de Encuentro Solidario, 3 mil 858 del Partido Villista, 18 mil 253 votos nulos.
Esto también da cuenta de que los tres nuevos partidos perderían su registro, pues no obtuvieron el 3 por ciento necesario.
Roberto Herrera, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, destacó que pese a existir 17 mil 615 votos nulos, hubo buenos resultados de participación por las ofertas partidarias tradicionales.
“Un dato muy importante que arrojan estos números es que hay alternancia en 24 ayuntamientos y hay continuidad en 15. Estos son datos duros y dignos de reflexionar, pues aquí se refleja el quehacer de la autoridad electoral y no puedo dejar de pasar los lamentables acontecimientos en Mezquital”.
Refirió que en el caso de Mezquital las fuerzas políticas actuaron a la altura y reconocieron a cabalidad los resultados de las actas que estaban en poder de las representaciones de los partidos políticos.

“Podemos decir que han sido un éxito las sesiones de cómputo, pues ya se entregaron las 39 actas de mayoría y se asignaron las 39 planillas”.
Precisó que la participación ciudadana fue del 45.48 por ciento, equivalente a que votaron 647 mil 873 de un millón 424 mil 803 ciudadanos en la lista nominal.
“Hoy puedo decir que hemos cumplido con nuestro compromiso con las y los duranguenses. Las y los ciudadanos se apropiaron de su Jornada Electoral. Enhorabuena para todas y todos”.
Betzabé Martínez recibe constancia
El Consejo Municipal Electoral de Gómez Palacio del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Durango entregó este jueves la constancia de mayoría y validez a Betzabé Martínez Arango como presidenta municipal propietaria de Gómez Palacio, por la planilla postulada de la coalición parcial "Sigamos Haciendo Historia", conformada por Morena, PT y PVEM.
Jesús González Cortés, presidente del Consejo Municipal Electoral, fue el encargado de hacer la entrega de la constancia junto con la secretaria del Consejo, Dimar Charlene Guillén Torres.

Martínez Arango acudió acompañada por la secretaria general del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Carolina Rangel; Lulú García, dirigente estatal en Durango; su equipo de trabajo; su familia, así como militantes y simpatizantes que ya la esperaban afuera entre aplausos y porras.
Luego de los cómputos municipales que concluyeron en las primeras horas de este jueves, se determinó que Betzabé Martínez Arango obtuvo la victoria con 39 mil 525 votos, en donde también se suman los de Morena, PVEM, PT y las combinaciones de los partidos que aparecían en la boleta; mientras que su más cercano oponente, el ex candidato de Movimiento Ciudadano, Omar Castañeda, obtuvo 28 mil 293 y Raúl Meraz, ex candidato de "Unidad y Grandeza" del PRI y PAN, obtuvo 25 mil 080 votos en la pasada jornada electoral del domingo 1 de junio, la cual concluyó con un total de 98 mil 553 votos válidos y 2 mil 725 nulos.
Luego de recibir la constancia de mayoría y validez, Betzabé Martínez agradeció a la ciudadanía por haberle brindado el voto de confianza: "Es lo más importante, que sabrán que gobernaremos para absolutamente todos, siempre viendo la justicia social y cero corrupción".
Susy Torrecillas, oficialmente ganadora
Del mismo modo, la candidata de Unidad y Grandeza, Susy Torrecillas Salazar, recibió la constancia de mayoría en manos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, con una votación que superó los 44 mil votos, que la convierte en alcaldesa electa en Lerdo para el periodo 2025-2028.
De acuerdo con el cómputo, la candidata obtuvo el triunfo en las 198 casillas instaladas para esta jornada del domingo pasado, con una votación de 43 mil 098 votos, superando con una diferencia de 20 mil 741 a su más cercana contrincante, la morenista Flora Leal.

Aldo Rubio Martínez, representante jurídico del equipo de Susy Torrecillas Salazar y quien estuvo al frente del cómputo final, compartió que la diferencia fue de 20 mil 741 votos; además, que el 60.67 por ciento de los votantes fue para la virtual ganadora de la alianza Unidad y Grandeza.
Cabildo en Lerdo
La composición del próximo cabildo quedó de la siguiente manera: 7 para el Partido Revolucionario Institucional; 4 para Morena; una para el Partido Verde Ecologista, y una para el Partido Renovación.
Los regidores electos por el PRI: Carlos Daniel Cruz Ramírez, Abraham Hernández Luna, María del Socorro Espinoza, Valeria Klein, Manuel de Jesús Sánchez Calzada, Ivonne Gutiérrez y Ulises Chairez.
Mientras que por el Partido Acción Nacional: Alina Rivera Quiñones y Ángel Luna Puente; y desde luego, la síndico municipal, Esmirna Gutiérrez Soto.
Antonio Ochoa, con constancia en Durango
También Antonio Ochoa recibió la constancia de mayoría como ganador de la contienda a la alcaldía de Durango, obteniendo 95 mil 594 votos para la coalición Unidad y Grandeza.
La segunda fuerza política fue Movimiento Ciudadano, que obtuvo 55 mil 255 votos, y Morena, 29 mil 305. Además, hubo seis mil 214 votos nulos.

El ganador se convirtió en el primer alcalde reelecto en la historia de la capital.
En el Consejo Electoral Municipal de Durango, estuvo acompañado por integrantes de su planilla, el alcalde suplente Héctor Vela Valenzuela y la síndico electa Alicia Gamboa. Ahí, Ochoa reafirmó su compromiso de redoblar esfuerzos, dar mejores resultados en menos tiempo y encabezar una administración más eficiente para atender las necesidades más urgentes de la ciudadanía.
daed