Elecciones

INE pondrá a prueba urnas electrónicas durante jornada electoral del 2024

Las casillas especiales estarán ubicadas en la Ciudad de México y algunos municipios de Nuevo León.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó echar a andar una prueba piloto vinculante de utilización de la urna electrónica en 71 casillas especiales durante la jornada electoral del 2 de junio de 2024.

Las 71 casillas especiales en las que se podrá utilizar esta tecnología para votar estarán ubicadas en la Ciudad de México y en los municipios de Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, en Nuevo León.

El acuerdo fue aprobado en sesión del Consejo General del INE, en la que se explicó que para este ejercicio se seleccionaron dos entidades con procesos de elección diferente.

En la Ciudad de México, además de la elección federal, se celebrará elección de Jefatura de Gobierno, por lo que ahí se colocarán 44 casillas especiales, mientras que, en Nuevo León, donde habrá 27 casillas especiales, no habrá elección de mandatario local, sino que sólo habrá elección federal y de diputaciones locales y ayuntamientos.

En cada casilla especial se prevé instalar tres urnas electrónicas del modelo INE 7.0.

El INE precisó que el número máximo de electores a atender en las casillas especiales con urna electrónica será de mil personas, en consonancia con la dotación de boletas impresas aprobadas para el resto de las casillas especiales.

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, expuso que la una electrónica 7.0 desarrollada por el INE, ha sido verificada por el Instituto Politécnico Nacional como ente auditor externo, así como internamente por la Unidad Técnica de Servicios de Informática.

No obstante, informó que previo a su uso, se le realizará nuevamente una auditoría de funcionalidad y seguridad.

El uso de la urna electrónica en casillas especiales significará “un avance en los esfuerzos institucionales para medir la viabilidad e incluir tecnología para eficientar las áreas de la emisión del sufragio”, dijo Faz.

El consejero explicó que con base en la experiencia obtenida el 2 de junio próximo, se podrá delinear, a más tardar en el último trimestre del 2024, una estrategia institucional de voto electrónico con horizonte de corto, mediano y largo plazo, en donde se plasmen la visión, líneas de acción e indicadores para la institucionalización de esta modalidad de votación.

El voto mediante urna electrónica incluye 58 documentos: 31 a nivel federal, entre los que se encuentran las boletas de las elecciones de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones, los testigos de voto, las actas de escrutinio y cómputo, más 27 documentos correspondientes a las elecciones de Jefatura de Gobierno, diputaciones locales, alcaldías o ayuntamientos.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.