Solo cinco invitados por candidato serán admitidos en el debate entre aspirantes a la gubernatura de Coahuila el próximo primero de mayo, y de expresarse con porras o abucheos serán amonestados o invitados a salir del recinto por personal de seguridad, el IEC informó que no se admitirán más de 265 personas de manera presencial en total dentro del Museo del Desierto de Saltillo donde se llevará a cabo.
La Consejera Leticia Bravo Ostos, Presidenta de la Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral de Coahuila, explicó que existen códigos que se deben respetar y quien acuda al debate deberá asumirlos, o de lo contrario se le amonestará y de hacer caso omiso puede llegarse a pedirle que desaloje el lugar por parte de elementos de seguridad.

Luego de lo ocurrido en el primer debate en Torreón, donde la participación de candidatos y moderadores constantemente fue interrumpida por gritos de los asistentes, el Consejero Juan Carlos Cisneros Ruiz, integrante de la Comisión Temporal, explicó que todo se lleva de acuerdo a reglamentos y lineamientos sobre el tema que ya han sido debidamente corridos a los representantes de cada candidato y fueron aprobados por unanimidad.
¿Cuándo y dónde será?
El debate tendrá lugar el próximo lunes primero de mayo a las 18:00 horas, en las instalaciones del Museo del Desierto de Saltillo y los cuatro candidatos: Manolo Jiménez por la Alianza por la Seguridad; Sóstenes Ricardo Mejía Berdeja por el Partido del Trabajo, Lenin Pérez de la Alianza Rescatemos Coahuila y Armando Guadiana Tijerina de Movimiento de Regeneración Nacional, ya confirmaron su asistencia, además de que la mecánica se discutió ampliamente con sus representantes en mesas de diálogo con la Comisión y éstos han sido plenamente enterados de cómo se desarrollará.
Reglas del debate
El segundo debate de candidatos a la gubernatura de Coahuila se conformará de 4 bloques, el 1 y 3 serán para detonarlos con una pregunta con los temas ya definidos que son: bloque 1 gobernanza y seguridad y bloque 3 desarrollo social y salud, y en ella luego de detonar una pregunta para cada candidatura cada candidato tendrá dos minutos para la respuesta y tendrá oportunidad de una réplica de un minuto.
En el bloque 2 se harán preguntas de la ciudadanía por parte de los moderadores tomadas al azar de una ánfora, y en el 4 se utilizará la técnica pregunta-rebote sobre los temas vinculados a los vistos en el debate para una respuesta corta con tiempo de hasta un minuto, y finalmente habrá un mensaje de cierre hasta por un minuto.
Los moderadores Ivonne Melgar y Alejandro Cacho, quienes ejecutarán el debate en moderación activa como el primer debate que se realizó, lo que significa que podrán interactuar con el candidato ya sea para requerir respuestas, para dirigir el debate al tema al desarrollo y solicitar incluso se abunde en algún punto en particular; cada moderador podrá cuestionar a los candidatos y formular su pregunta de detonación y las posteriores como ellos lo definan siempre y cuando sea relativo al tema que toque en cada bloque.
Tomando en cuenta que el Museo del Desierto es un recinto más pequeño que el anterior, no se admitirán más de 265 personas, y entre ellas se recibirán representantes de cámaras empresariales, representantes de medios de comunicación, funcionarios universitarios, organizaciones estudiantiles y organizaciones no gubernamentales.
La comisión aprobó tres protocolos: un protocolo de continuidad ante contingencias potenciales, otro de de organización logística, y un tercero para entradas y salidas y logística en camerinos, por lo que habrá tres filtros, el primero el estacionamiento donde los invitados tendrán un gancho de identificación; el segundo a la entrada del museo con un gafete con número enlazado con el número de sillas puestas en el salón, y un código QR que se enlazará con los encargados de la logística; y la tercera dentro del museo con el acomodo de cada invitado dependiendo de su número.
arg