El colectivo “Pacto por la Primera Infancia” creó una plataforma para que los candidatos a un cargo de elección popular para el 2024 y presidencia, firmen su compromiso con 12 metas a favor de la niñez en México.
Las propuestas plateadas van desde disminuir la pobreza extrema de los menores de edad hasta aumentar la participación de los padres en los primeros años de vida de sus hijos.

En redes sociales del colectivo que integran alrededor de 500 organizaciones civiles, educativas y empresariales, urgen a los candidatos firmar el convenio que busca crear políticas públicas para que niños, en sus primeros años de vida, tengan un mejor desarrollo social.
“Es una iniciativa ciudadana de abogacía e impacto colectivo que busca hacer de la primera infancia una prioridad nacional. Impulsamos políticas públicas concreadas con niñas, niños y sus familias, el gobierno, la sociedad civil, organismos internacionales, la academia y el sector privado”, se lee en su página oficial.
Una de sus 12 metas es disminuir a un 40 por ciento la pobreza y con ello a un nueve por cierto la pobreza extrema en la primera infancia, también, el reducir la desnutrición, la anemia y el sobrepeso de los menores de edad supone una meta a alcanzar.
Otra es en materia de salud, en donde exigen que los candidatos se comprometan a que al menos el 90 por ciento de los niños de entre 1 y 2 años de edad puedan recibir todas las vacunas correspondientes.
En materia educativa, la colectiva indica que los candidatos tendrán que “incrementar a 90 por ciento las niñas y niños menores de 5 años con un adecuado desarrollo infantil temprano y a 50% la cobertura de evaluaciones de desarrollo anuales”.
De la misma manera, tendrán que “lograr” que al menos el 20 por ciento de los menores de edad de 3 años puedan recibir una mejor educación inicial y que “el 85 por ciento de las niñas y niños a partir de los 3 años reciban educación preescolar de calidad”.
En seguridad, Pacto por la Primera Infancia exige la “erradicación de todas las formas de violencias contra la infancias” pues dicen que se tendrán que disminuir en un 20 por ciento los castigos, en forma de disciplina y, de la misma manera, disminuir en un“ 50 por ciento la violencia sexual y los casos de desapariciones de niñas y niños menores de 6 años”.
Candidatas y candidato: @ClaudiaShein, @AlvarezMaynez y @XochitlGalvez les llamamos a firmar????️ el @Pacto1aInfancia ???????? el próximo 22 de abril y hacer de los 12.4 millones de niñas y niños menores de 6 años en México ???????? una prioridad. #FirmaYaPorLaPrimeraInfancia #LaNiñezImporta pic.twitter.com/V43W47cYSc
— Pacto por la Primera Infancia (@Pacto1aInfancia) March 13, 2024
Para cumplimiento de las 12 metas el gobierno tanto a nivel nacional como a nivel estatal tienen que tener cinco condiciones estructurales, que van desde establecer un monitoreo para darle seguimiento a los indicadores políticos de la primera infancia hasta agregar un apartado “especial” dentro del informe anual de gobierno.
Cabe mencionar que el único candidato que se ha comprometido a firmar dicho pacto, es el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien el pasado miércoles publicó su compromiso en su cuenta de X.
HCM