La Comunidad San AElredo denunció en una carta pública que a días del registro de candidaturas ningún partido político ha respondido a las cartas de intención presentadas por miembros de la comunidad LGBTTIQ+ para integrarlos en las planillas de regidurías como estableció el Instituto Electoral de Coahuila.
“Tristemente el tiempo pasa y no hay respuesta de algún partido político de invitar a personas LGBTIQ+, para estar en estas mismas, es una lástima que algunas compañera y compañeros ya entregaron cartas de intención en los partidos y no se tiene respuesta a sus peticiones”.
Según San AElredo, estas denuncias se han presentado ya ante la organización en los municipios de Torreón, Matamoros, Ramos Arizpe, Parras, Arteaga, Frontera, Acuña, Múzquiz, Francisco I. Madero, Monclova, Allende y Saltillo.
“La realidad es que tenemos la preocupación de que las representaciones asignadas por las acciones afirmativas a favor nuestro se vean opacadas por la nula voluntad política de las dirigencias estatales y locales, que en muchos de los casos fue que no sabían nada del tema y justificando que aún no llega la información”.
El organismo civil, que ha trabajado desde hace años en la lucha por los derechos civiles y políticos de la comunidad LGBT, expresó su preocupación por que se presente el fenómeno de “Las Juanitas” y finalmente los puestos no sean postulados para personas que realmente busquen el bienestar de esta población, que es el espíritu de estas acciones, sino por “amistades y parientes” de quienes conforman los partidos políticos.
“Nos preocupa la situación en la que no estemos representadas o representados por gente que realmente empatice con nuestra población, en la importancia de luchar por esta acción afirmativa, con la esperanza de que personas activistas que han luchado al interior de sus municipios durante mucho tiempo fueran elegidas ya que por ser parte de nuestra gente entienden las necesidades”.
Apuntaron que hoy por hoy, “tenemos incertidumbre por no saber nada, esto derivado que estamos a unos días de las inscripciones a las alcaldías, o que llegara a suceder en otros lugares el imponer “Juanitas” o “Juanitos” que saldrán del closet por ser amistades, parientes y solo por cumplir con una cuota que establecen los lineamientos del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), para evitar las multas por parte de los partidos políticos”.
"La integración de personas de la población LGBTIQ+, debe ser una realidad"
Los derechos político electorales en Coahuila deberán ser una realidad en nuestro Estado y la integración de personas de la población LGBTIQ+, debe ser una realidad.
San AElredo recordó que estas acciones afirmativas en su caso, fueron dadas gracias a un juicio para resguardar sus derechos ciudadanos, en el cual la Suprema Corte de Justicia falló a su favor, e instó al Organismo de Participación Local Electoral (OPLE), a dictarlas, lo cual “nos dio la esperanza de poder ser integradas e integrados en las plantillas a contender por las alcaldías en Coahuila”.
“Las dirigencias estatales y locales deberán estar dispuestos a hacer lo correcto, desde San AElredo hacemos un llamado urgente a integrar a la población en las posiciones que los marcan los lineamientos y no en suplencias, invitamos a una reflexión sobre el derecho político electoral que se ha ganado por medio de una sentencia, que estén en la disposición de dar un espacio y la oportunidad a nuestra gente en todo Coahuila”, puntualizan.
Exhortaron a los partidos a que el objetivo de estas acciones afirmativas sea una realidad, “fuera de prejuicio impuesto por dogmas religiosos, por no estar a favor del avance de derechos de la población LGBTIQ+, o simplemente por la LGBTI-Fobia”, finalizan.
arg