Elecciones

Tras elección judicial, contarán votos durante 10 días; INE declarará triunfos el 15 de junio

Los votos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito permanecerán sellados una semana hasta que inicie su cómputo el próximo fin de semana.

El calendario de cómputos distritales aprobado por el INE indica que después de la jornada electoral de este 1 de junio, habrá 10 días para concluir el conteo de todos los votos y será el 15 de junio cuando el Consejo General del INE emita los cómputos nacionales y entregue constancias de mayoría.

Las sedes distritales tienen días específicos para contar los votos de cada cargo judicial federal, con lo que, sólo en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se comenzará a conocer la votación de inmediato, pero en el resto de los cargos, la incertidumbre se alargará durante más de una semana con las boletas empaquetadas.

Además, el acuerdo aprobado por el INE no contempla que el cómputo sea de manera ininterrumpida, sino horarios de 12 horas y media, de 8:00 de la mañana a 8:30 de la noche, para que a las 20:30 se generen las actas del día, se resguarde el material electoral y a las 21:00 horas se declaren recesos de 11 horas.

Sólo el primer día, se contempla conteo de madrugada de 18:00 horas que cerrarán las casillas el domingo a las 8:00 horas del lunes. Y todos los días, habrá una pausa para alimentos, de las 14:00 a las 15:00 horas.

La calendarización contempla tres días para contar los votos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, comenzando el 1 de junio y debiendo concluir el martes 3 de junio, para que sean los primeros resultados definitivos que reflejen quiénes ocuparán las cinco sillas de ministras y las cuatro sillas de ministros.

Sin embargo, los lineamientos prevén terminar el propio 2 de junio, pues el día siguiente se prevé “en caso de no haberse concluido el cómputo, se reanudarán las actividades el martes 3”, pero con una integración distinta de menos personas, con cinco grupos de trabajo y no hasta 10.

Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial se contempla sólo un día de cómputo, que será el 4 de junio; igual que para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en donde únicamente se renovarán dos magistraturas electorales, por lo que el cómputo debe iniciar y concluir el jueves 5 de junio.

​Y el viernes 6, se haría el cómputo y digitalización de los votos de la Salas Regionales del Tribunal Electoral, considerando que por cada región sólo se eligen a tres personas.

Pero de seguirse estas fechas exactamente como están estipuladas, será hasta el fin de semana cuando durante sábado y domingo, se abran los paquetes de magistraturas de circuitos y se cuenten los votos durante 7 y 8 de junio; para que, al arranque de la siguiente semana, lunes 9 y martes 10 se cuenten los votos de juzgados de distritos.

Es decir, las candidatas y los candidatos a magistraturas de circuito y juzgados de distrito, la base del Poder Judicial de la Federación en todo el país, vivirán una semana de suspenso sin saber si sus campañas rindieron frutos.

Para los recesos, los lineamientos también indican que “en caso de faltar pocos paquetes por computar de una elección, se podrá extender la jornada de trabajo hasta tres horas adicionales, con la finalidad de concluir ese cómputo” y agrega que “de concluir el cómputo de una elección en el primer segmento de seis horas de la jornada de cómputos o tres horas previas al cierre de la jornada, se deberá iniciar con la siguiente elección en el mismo día”.

Por lo que los días podrían variar y concluir antes dependiendo de la participación ciudadana. Sin embargo, con el calendario previsto, el INE estableció que una vez que los 300 Consejos Distritales concluyan todos los cómputos de los seis cargos federales, enviarán los resultados a los Consejos Locales para que los sumen y realicen los cómputos por entidad.

Cada uno de los 32 Consejos Locales deberá sesionar el 12 de junio a las 9:00 horas para aprobar los cómputos estatales y enviar sus resultados al Consejo General del INE que a su vez, sesionará el 15 de junio, para anunciar los resultados de los cómputos nacionales, la validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría a las personas ganadoras.

A partir de este momento, como en cada proceso electoral, el INE concluirá el proceso electoral y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá resolver impugnaciones a estos resultados, que en esta ocasión, la reforma judicial estipuló que sólo podrán ser presentadas directamente por las candidaturas que estén inconformes.

En el caso de magistraturas electorales, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que deberá resolver las impugnaciones que se presenten contra los resultados de la Sala Superior y las Salas Regionales.

El TEPJF y la SCJN deberán resolver a más tardar en agosto, para que el 1 de septiembre pueda entrar en funciones el nuevo Poder Judicial de la Federación y los 19 Poderes Judiciales Locales que se renovarán este 1 de junio.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.