El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, dijo que los candidatos a magistrados y jueces han hecho poca campaña a nivel de territorio y básicamente la han enfocado en redes sociales.
La autoridad electoral considera que han gastado poco recurso debido a que hay muchas restricciones en el sistema de fiscalización del Instituto para este proceso, de manera que prefieren no incurrir en alguna inversión que pudiera poner en riesgo su proyecto.
“Los candidatos a juzgadores no han hecho campañas proselitistas como las que estamos acostumbrados a ver en el caso de los políticos que contienden bajo un partido o coalición, es totalmente diferente, sobre todo porque las reglas del juego fueron muy distintas y no se les vio mucho en territorio, apostaron más bien por las redes sociales, principalmente Facebook”.
El consejero presidente apuntó que quienes buscan convertirse en magistrados y jueces, no tenían una experiencia previa, o una referencia, para desarrollar su labor de convencimiento entre el electorado y menos aún para hacer todo el procedimiento de reporte de gastos, lo que de alguna manera los inhibió en cuanto a la erogación de recursos.
“Para no incurrir en infracciones marcadas por la Unidad Técnica de Fiscalización prefirieron no hacer tanto despliegue de promoción y no erogar mucho recurso económico, fueron campañas tranquilas, austeras, discretas hasta cierto punto”, manifestó Ruiz Castellot.
Notivox Tamaulipas publicó que los candidatos a magistrados y jueces de la elección local han gastado en sus campañas proselitistas casi 1.7 millones de pesos con corte al pasado sábado, sin embargo, tuvieron ingresos por $7.8 millones, reflejando con ello una marcada disparidad.
Sobre el tema se le cuestionó al presidente del Consejo Local del INE, quien subrayó que los candidatos están obligados a reportar a detalle sus gastos de campaña, pero no a explicar porqué no aplicaron todos sus ingresos.
“Ellos no tienen la obligación legal de decir porqué no han ejercido más recursos, sino solo de dar cuentas a detalle de lo erogado, recordemos además que se trata de recurso propio, no obtuvieron financiamiento público para sus actividades de campaña”, reiteró.
SJHN