Política

Biden o Trump, ¿con quién gana Coahuila?

El Instituto de Estudios Empresariales Sureste, considera como puede cambiar el panorama dependiendo de quien gane las elecciones.

El panorama para Coahuila en materia económica puede verse modificado de acuerdo a los resultados de la elección de Estados Unidos, consideró el Director del Instituto de Estudios Empresariales Sureste, Francisco Antonio Serrano Camarena.

Destacó que si bien en términos económicos el vecino país no modificaría grandemente su esquema, de ganar Joe Biden la apertura de las fronteras beneficiará a la entidad, aunque a un costo de salud.

El especialista y director del IEECS, organismo dependiente de la Cámara de la Industria de la Transformación Delegación Sureste de Coahuila, indicó que Biden ha declarado su intención de abrir la frontera ya que muchos de los estados dependen de las compras de los mexicanos para subsistir, y se han visto afectados por el cierre que Donald Trump decretó este año debido a la pandemia por covid-19, por lo que de abrirse, el índice de contagios volvería a subir.

Indicó que actualmente la pandemia ha dañado gravemente las finanzas personales de los estadounidenses y ante ello otros rubros empresariales como la venta de automóviles se han desplomado en los últimos meses, lo que ha afectado a Coahuila, ya que en el caso del sureste de la entidad la dependencia es directa.

“Viene una segunda ola de desempleo fuerte y la industria automotriz podría enfrentar una caída como la de agosto cuando hubo un crecimiento negativo de 0.5 por ciento, que en términos de empleo y derrama económica si representa algo importante, sobre todo para nosotros, que somos un estado monoproductivo y la industria automotriz mueve una gran parte del estado en el Sureste, y desde Acuña a Piedras Negras”, indicó.

Serrano Camarena dijo que de ganar Trump, tampoco es positivo el panorama dado que el cierre de la frontera continuará y las políticas migratorias se mantendrán, además de que en estos años de relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente estadounidense prácticamente no ha movido nada su posición con respecto a nuestro país y por el contrario, México parece estar haciendo el trabajo para contenerle la migración hasta ahora.

“Con los demócratas los envíos de dinero de Estados Unidos a México crecen ya que son un poco más tolerantes a la migración”, indicó, pero aclaró que es poco lo que puede ocurrir debido a que actualmente la economía estadounidense está en una de sus peores depresiones y desde septiembre pasado el gobierno suspendió los apoyos a la población por lo que en los meses siguientes se aumentará el número de pobres en aquél país y en México esto ha venido ocurriendo desde hace ya tiempo con los despidos que se han dado.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.