La Octava Consulta Infantil y Juvenil 2018 en el Estado de México reportó 744 mil 512 participantes de manera preliminar, con lo cual ya se superó en 45 por ciento la meta trazada para este ejercicio democrático entre niños y adolescentes de 6 a 17 años.
Los resultados de la jornada serán dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE) a mediados del mes de diciembre y en 2019, cuando estén las cifras oficiales e interpretadas, las turnarán a diversas instancias públicas para el diseño de políticas públicas.
La Junta local del INE Estado de México reportó que el cómputo preliminar de participaciones arrojó 744 mil 512 boletas usadas y dibujos.
Faltaba considerar los votos a través de la aplicación, por lo cual la cifra final podría superar fácilmente los 800 mil votantes.
Las mesas receptoras recibieron 39 mil 378 dibujos de niñas y niños.
Cuestionarios
Además de 226 mil 108 cuestionarios contestados en el rango de seis a nueve años, 277 mil 474 en el de 10 a 13 años y 201 mil 552 en el de 14 a 17 años.
La tendencia en todos los casos fue ligeramente mayor para las mujeres con 51 por ciento de la asistencia a esta consulta, aunque faltan sumar los votos electrónicos para cerrar cifras.
Hasta el cierre de esta edición todavía seguía el cómputo, pero ya se observa el incremento, tanto a nivel estatal como nacional, pues en otros ejercicios habían participado hasta 3 millones en todo el país.
El vocal ejecutivo, Martín Martínez Cortazar, informó que ubicaron mil 958 casillas en planteles educativos, donde estuvieron disponibles hasta el 25 de noviembre, con las cuales sumaron 2 mil 370 casillas con 5 mil funcionarios voluntarios.
Por el comportamiento de los últimos días, desde la semana pasada ya preveía que lograrían una participación histórica, donde el Estado de México cumpliría la meta de aportar el mayor número de participaciones.
La temática que se abordó en esta consulta fueron opiniones sobre equidad de género y derechos humanos en el hogar, en la comunidad y en el ámbito escolar, los cuales esperan sean útiles para que diversas instancias conozcan cómo viven los menores.
Este ejercicio duró nueve días. El Instituto Electoral del Estado de México apoyó a la consulta, pero es el INE quien se hará cargo el vaciado de respuestas de los cuestionarios por grupos de edad: de 6 a 9 años; de 10 a 13 y de 14 a 17 para conocer sus opiniones.
LC