Política

Edomex recibe 9.4 millones de toneladas de basura al año

A la que produce se suman 10 mil toneladas diarias que llegan de Ciudad de México.

Además de las 16 mil toneladas de residuos sólidos que generan los mexiquenses, a la entidad vienen a dar entre 9 mil y 10 mil toneladas diarias de Ciudad de México, que en su conjunto representan 9.4 millones que cada año son enterradas en el subsuelo. 

Durante el foro “Manejo de Residuos y Calidad del Aire”, que organizó la fracción parlamentaria local del Partido Verde Ecologista, especialistas en el tema coincidieron que los rellenos sanitarios no son la solución para esconder la basura que generamos.


No más rellenos sanitarios: Toris García


En su momento, la moderadora del evento, Elizabeth Toris García, advirtió que los rellenos sanitarios deben terminarse, porque habrá un momento que no habrá tierra suficiente para enterrar la basura que generan los mexiquenses y los capitalinos.
Susana Libien Díaz González, directora de Manejo Integral de Residuos de la Secretaría de Medio Ambiente, informó que en la entidad se generan más de 16 mil toneladas de residuos, de las cuales sólo el 60 por ciento se van a rellenos sanitarios en forma.


El 40 por ciento restante no recibe tratamiento adecuado.


Además, la entidad recibe cada día, entre 9 mil y 10 mil toneladas de residuos de la Ciudad de México, por lo cual se juntan 26 mil toneladas cada 24 horas en algún punto de la entidad, lo cual representa caminos llenos de tráileres con desperdicios capitalinos.

“Tenemos que hacer algo por este planeta. Es necesario reducir esos residuos. Entender que el plástico es parte de nuestra vida, no es que sea malo, sino el uso que hacemos de ello y los rellenos sanitarios no es una solución”.



400 millones de llantas


Los expositores indicaron que tan solo el problema de las llantas es inmenso. En una década se generaron 400 millones de llantas de las cuales sólo el 10 por ciento se recicla, pero el 90 por ciento va a dar a sitios inadecuados como son barrancas y otros espacios, cuando se podrían destinar a fabricar impermeabilizante para todas las escuelas.



Es tiempo de cobrar la recolección de basura


Indicaron que el servicio de recolección se debe cobrar como cualquier servicio público, pero nadie le quiere entrar por el costo político.

Otro tema es la falta de conocimientos de la población que revuelve residuos peligrosos con el resto, poniendo en riesgo a la población y hasta cometiendo una falta.


Álvaro Muciño García, director de la empresa Contadero, resaltó que el 16 por ciento de la generación del país ocurre en el territorio mexiquense, donde la disposición corresponde a los municipios, que gastan mucho dinero en brindar esta atención.
Eduardo Quijano Libiada, consultor, advirtió que los rellenos enferman muchas cosas del medio ambiente, entre ellos las cuencas hídricas, pues se necesitan políticas de concientización para evitar la alta generación. 
Edmundo Romero, director general de “Ponte las Pilas” reconoció que el tema no es de dinero porque Semarnat tiene fondos para municipios tan pequeños como grandes, pero el problema es el desconocimiento y cuando una autoridad ya sabe cómo hacerlo, ya se acabó su trienio. 

Hay fondos nacionales, programas internacionales y viarias iniciativas en el país para reducir el desperdicio de papel, recolectar pilas, llantas, pet, tapas y demás. Sólo falta que la gente se acostumbre a participar y de esta manera se reduzcan la cantidad de residuos. 




LA VIDA ESTÁ EN PELIGRO: PVEM 

El coordinador legislativo y líder del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello, enfatizó que los bosques están en peligro: la flora y fauna, los ríos, los océanos y todo debido a la contaminación del agua y suelos que son un soporte necesario para la vida, por la contaminación del aire que necesitamos para respirar.

“De igual manera el cambio climático es sin duda uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y nos encontramos en un momento decisivo. Con cambios drástico en los patrones meteorológicos, que amenazan la producción de alimentos. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro”.

 El problema es que la mayoría de los habitantes en el Estado de México no tienen una conciencia ecológica que permita la preservación de su propio entorno porque prevalece una conducta egoísta e individualista.

Con este foro, dijo, pretenden abonar al tema y salgan iniciativas de ley que presentarán en el siguiente periodo ordinario de sesiones. 



LC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.