Esta tarde, jóvenes de distintas comunidades del municipio de Toluca, en el Estado de México, participaron en el Simulador del Cabildo Juvenil, ejercicio en el que, por un día, asumieron el rol de regidores, síndicos y presidentes municipales con la intención de debatir y proponer soluciones relacionadas con la Agenda 2030, la sustentabilidad, el reciclaje y la educación ambiental.
El evento que fue organizado por Eco Urban A.C. y contó con el apoyo del Ayuntamiento de Toluca así como del patrocinio de la bebida Pulp de AJEMEX, tuvo como propósito fomentar el interés y la participación de las nuevas generaciones en la vida pública y administrativa, como una muestra de que acciones bien dirigidas pueden impulsar el progreso social y ambiental en las comunidades.
Como parte de las actividades realizadas en el primer Simulador del Cabildo Juvenil, los jóvenes presentaron propuestas enfocadas en atender la emergencia ambiental que se vive en todo el mundo.
Entre los proyectos presentados se destacó la implementación de programas de separación de residuos sólidos, reglamentos municipales para reducir el uso de plásticos de un solo uso y proyectos de movilidad sostenible.
Además, al igual que en el cabildo municipal, los participantes debatieron y analizaron cada una de las iniciativas presentadas con el fin de que tuvieran un primer acercamiento a retos y responsabilidades como las que representa un cargo gubernamental.
Sobre esta dinámica, Derik Roa, presidente de Eco Urban A.C., señaló que la educación ambiental permite crear soluciones sostenibles a futuro.
“La educación ambiental no solo es una herramienta para crear conciencia, sino también una base sólida para construir soluciones sostenibles. En este simulador vimos cómo los jóvenes aplicaron este enfoque para diseñar propuestas que realmente pueden marcar la diferencia en nuestra comunidad”.
Asimismo, los participantes escucharon a representantes de AJEMEX y Eco Urban A.C. quienes hablaron sobre el programa Escuelas Comprometidas con el Medio Ambiente con el que han llevado educación ambiental a diversas escuelas del Estado de México.
Este proyecto, según explicaron, tiene por objetivo educar a niños y niñas en temas de sostenibilidad y reciclaje a través de talleres interactivos y actividades lúdicas que contribuyen a fomentar la conciencia ambiental desde la primera infancia.
"Con el apoyo de Pulp, hemos logrado impactar a decenas de escuelas en el Estado de México, promoviendo una cultura de cuidado al medio ambiente que empodera a las futuras generaciones para ser agentes de cambio," señaló Roa.
Por su parte, Ana Cristina Loya, líder de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en Grupo AJE México, compartió la estrategia que la multinacional de bebidas ha desplegado en el país para contribuir a la preservación ambiental y cómo es que, a través de su modelo de negocio, la empresa refuerza su compromiso con el futuro de las nuevas generaciones.
ARR