El coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, y el de Morena, Ramiro González, dudaron que realmente el Gobierno del Estado haya invertido más de mil millones en mejorar la ecología durante el 2018.
El legislador panista señaló que el Gobierno Estatal debe de hablar con seriedad, ya que no se nota la inversión de la que hablan.
“Trae otros datos, definitivamente, es que es la salida que ahora todos (sacan), como al Presidente de la República se lo aplaudimos cuando lo dice, ahora todo mundo la está saliendo a decir, creo que no es por ahí, vemos una falta de seriedad de los gobernantes.
“Necesitamos que sean puntales y que hablen con la seriedad que se merecen, el pueblo de cualquier municipio o estado que los haya elegido para gobernarlos necesita que se les hable con la seriedad y con el respeto indicado y necesario. Al menos no se ve (la inversión) en la calidad del aire, yo no sé en qué otros ámbitos”, comentó.
Notivox Monterrey publicó que la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado atribuyó a un error de contabilidad los pocos recursos aplicados a acciones para mejorar el medio ambiente en 2018, que aparecen en un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Manuel Vital, titular de la dependencia, aclaró que el presupuesto aplicado a dichas acciones no fue de casi cuatro millones de pesos, sino de mil 078 millones de pesos, y el error por parte de su área, admitió, radicó en no haber contabilizado todas las obras en las que la Secretaría fue eje rector de otras dependencias.
Al respecto, Ramiro González comentó que de cuatro millones a mil 078 millones de pesos hay mucha diferencia, por lo que el funcionario estatal deberá transparentar en qué se invirtió el dinero.
“Pues de cuatro millones a mil millones es mucha diferencia, vamos a ver a qué rubro específicamente se está refiriendo porque mientras esos recursos sean asegunes o sean suposiciones y no se transparente exactamente en qué se gastó, la gente va a seguir teniendo dudas.
“Si el secretario dice que son mil millones, que diga en qué se gastaron o a qué fue ese gasto que ya se debió de haberse ejercido, no se ve el gasto, no se ve la solución a la problemática, lo único que se ve es la erogación de dinero, hay que especificarlo y transparentarlo”, comentó.