Política

Diputados aprueban reforma para facilitar cancelación inmediata y sin penalizaciones de servicios en plataformas digitales

Avaladas en “fast-track” y por unanimidad, las adiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor buscan evitar los abusos de los proveedores de servicios de telefonía, películas, música y videojuegos, entre otros.

En “fast-track”, con dispensa de todos los trámites, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa del legislador morenista, Ricardo Monreal, para facilitar a los consumidores la cancelación inmediata y sin penalizaciones de los servicios de telefonía, películas, música y videojuegos, entre otros, contratados por medios electrónicos o plataformas digitales.

Avalado con 438 votos, el proyecto de reformas y adiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor busca evitar los abusos de los proveedores de dichos servicios.

¿Qué implica la modificación a la Ley Federal de Protección al Consumidor?

De acuerdo con la minuta enviada al Senado para su análisis y discusión, los proveedores deberán implementar mecanismos que permitan a los consumidores cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata.

Asimismo, tendrán la obligación de notificar al consumidor, con cinco días de anticipación, los cobros recurrentes que impliquen la renovación automática del servicio.

“El proveedor deberá informar de forma clara destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro. Los cobros señalados en el párrafo anterior requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora.
“En los casos en los que de acuerdo al contrato proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización”, señalada el texto adicionado al artículo 76 bis de la referida ley.

Monreal alerta sobre abusos en servicios 

Al presentar la iniciativa en tribuna. Monreal Ávila hizo destacar el crecimiento de las plataformas digitales con alrededor de 67 millones de usuarios en México que tan solo este año ha pagado cerca de dos billones de pesos por esos servicios.

Alertó, sin embargo, sobre los abusos de los proveedores de telefonía, transmisiones de eventos deportivos, películas, música, videojuegos y otros servicios.

“Es impresionante, porque es muy fácil contratarlos; basta un clic para contratar una tecnología de la información. Aprietas el clic y de inmediato quedas tú sujeto al contrato que te expiden y que te obligan a cumplir, pero si tú quieres cancelar una de esas suscripciones, imposible. Sea telefónica, sea de entretenimiento, sea de música, sea de videojuegos, es un calvario”, acusó.

Reveló, incluso, que su nombre está registrado en el buró de crédito, derivado de un conflicto con un proveedor de esos servicios.

En su turno, al respaldar la iniciativa de Monreal, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, José Elías Lixa, se pronunció igualmente por frenar los abusos de las plataformas digitales.

“Es justo que, si una persona puede suscribirse a un servicio, pueda cancelar ese servicio. Nosotros no le vemos objeción alguna, porque se trata de una situación elemental de justicia tecnológica de nuestro tiempo y que tiene que ser regulada en beneficio de las familias”, remarcó.

Aquí puedes ver la votación:




IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.