La diputada local de Morena, Greta Barra, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución de Nuevo León, con el fin de modificar el párrafo primero de la Carta Magna que reconoce la vida desde la concepción y hasta la muerte.
Al reanudar la Diputación Permanente, Barra comentó que se vulneran derechos fundamentales de las mujeres y personas gestantes, en particular los derechos a la igualdad, a la no discriminación, a la salud, y a la autonomía reproductiva.

“El artículo 1° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León contiene actualmente un párrafo declarado invalido, estableciendo que la vida comienza desde la concepción.
“Propongo que diga: El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene”, afirmó.
El texto fue incorporado en reformas aprobadas en años anteriores, sin embargo en el año 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las disposiciones constitucionales locales que reconocen la vida desde la concepción son contrarias a la Federal.
“Lo anterior por contravenir los derechos humanos reconocidos en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los estándares internacionales de derechos humanos”, dijo.
Barra añadió que se busca imponer una carga desproporcionada al obligar a continuar el embarazo, “vulnerando” el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y el plan de vida.
“La normativa no consideró el impacto desproporcionado sobre las mujeres, ni incluyó un análisis con perspectiva de género sobre sus efectos en el ejercicio de sus derechos, como ha ordenado oportunamente la SCJN”, señaló.
La legisladora de Morena recordó que mientras la Corte fallaba en favor del matrimonio igualitario, se olvidó a las mujeres que optan por abortar.
“Mientras íbamos a tener matrimonio igualitario y el avance de los derechos, y pues en cambio las mujeres sufrimos este retroceso nuestros derechos todavía en la Constitución. De hecho qué es lo que les comentaba, viene esta leyenda que me parece que es esa parte de confusa, pues no tiene ningún sentido”, explicó.
Eliminar el párrafo, expuso, es indispensable para armonizar la Constitución con la Federal, así como con los tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación.
“Esto permitiría que esta Septuagésima Séptima Legislatura se desmarcara de quienes la han precedido, dando un mensaje a las y los neoloneses, de que sus integrantes son conscientes de la violencia que día con día padecen las mujeres y que en sus acciones buscarán protegerlas y fortalecer sus derechos”, finalizó.