Política

Proveedora del ISSSTE señalada de colusión logra anular inhabilitación por 7 años

Un juez federal dejó sin efectos la inhabilitación por siete años que había impuesto el OIC del ISSSTE a la compañía en enero de 2023.

La compañía Dicipa S.A. de C.V. ganó otra batalla jurídica contra el gobierno federal y logró que un juzgado ordenara la nulidad de una inhabilitación de 7 años que le había impuesto la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Dicipa S.A. de C.V. es una de las empresas que han sido señaladas de presuntamente conformar el denominado “Cártel de la Sangre”, acusadas de incurrir en prácticas de colusión para resultar beneficiadas con contratos para la prestación de servicios de laboratorio clínico y banco de sangre en sexenios pasados.

Este martes, la SFP publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una circular para comunicar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a estados y municipios, que un juez federal dejó sin efectos la inhabilitación por siete años que había impuesto el Órgano Interno de Control (OIC) del ISSSTE a la compañía en enero de 2023.

La circular se publicó en cumplimiento a la sentencia definitiva dictada por el Juzgado Decimoséptimo en Materia Administrativa el 21 de agosto de 2023 dentro del juicio de amparo indirecto 1890/2022.

El 13 de julio, la SFP ya había dado a conocer una sentencia en la que se le otorgó la suspensión definitiva dentro del mismo juicio de amparo indirecto contra inhabilitación de los siete años.

La sentencia del juzgado federal anula la resolución dictada en el procedimiento administrativo de responsabilidad PAR-4350/2022.

La notificación publicada hoy por la SFP detalla que “ha quedado sin efectos la sanción de inhabilitación por 7 (siete) años, para que por sí misma o a través de interpósita persona pudiera presentar propuestas, celebrar contrato alguno con las dependencias y entidades de la administración pública federal y, en general, con cualquiera de las instituciones públicas contratantes”.

La nulidad de la inhabilitación publicada este martes no es la única que ha conseguido Dicipa en los últimos meses.

El pasado 22 de diciembre, en el DOF se publicó la nulidad de la inhabilitación por tres años y cinco meses que se había dictado en el procedimiento PAR-3612-2021, por parte del OIC del ISSSTE, luego de que el 13 de octubre se dio a conocer la sentencia en la que se le otorgó la suspensión definitiva por parte de un tribunal colegiado.

Actualmente, en el padrón de proveedores sancionados de la SFP no aparece Dicipa S.A. de C.V., pese a que el pasado 26 de diciembre, se dio a conocer una inhabilitación por tres meses ordenada por el titular del Área de Responsabilidades del OIC Específico del IMSS.

LG

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.