Una nueva denuncia penal ha sido interpuesta contra el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), acusándolos de un desvío de aproximadamente 77 millones de pesos. La querella, presentada ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, señala inconsistencias en el manejo de recursos que, según la autoridad municipal, debieron haberse destinado a préstamos para los sindicalizados.
Eduardo Trejo Lino, Secretario General Municipal de Pachuca, confirmó la acción legal, explicando que la situación es resultado de "inconsistencias en el manejo de los recursos que tiene el sindicato que le son transferidos por parte de la Ciudad de México".

La dirección jurídica de la Secretaría General fue la encargada de detectar las irregularidades. "Adelantó irregularidades que consideramos constitutivas de delitos y se llevó a cabo la denuncia por uno de los abogados de esta coordinación jurídica", precisó Trejo Lino, quien informó que la denuncia se presentó "antier", es decir, el pasado lunes.
La cifra de 77 millones de pesos no es producto de una malversación directa de salarios, sino de los intereses generados por los préstamos que el propio sindicato otorga a sus agremiados. Trejo Lino detalló que el sindicato opera de manera similar a "una organización auxiliar de crédito", concediendo préstamos y cobrando réditos a sus miembros. El problema radica en que estos intereses no aparecen registrados ni se conoce su destino.
"Estaba destinado para préstamos a los sindicalizados. Y ese dinero no llegó a los sindicalizados para pagar el préstamo", explicó el Secretario General. Aclaró que la inconsistencia reside en "el destino que se le hace al recurso que obtienen con los préstamos del lado de los intereses que se les cobra al personal sindicalizado, que el mismo sindicato maneja los préstamos" agregó.
"De hecho, el municipio realiza las retenciones salariales correspondientes a los trabajadores, y son los montos que nos arrojan los que no cuadran con el uso que se les dio. Entonces ahí el destino de esos recursos son los que no se conocen. A donde están esos $77,000. Y es lo que tendrá quien le haga la autoridad. enfatizó Trejo Lino.
Posibles delitos y consecuencias fiscales
Aunque el tipo penal específico aún está por definirse, Trejo Lino adelantó que "se pueden derivar varios tipos penales de esta conducta. Si es que efectivamente esos recursos no aparecen". Entre las posibilidades se barajan delitos como peculado o desvío de recursos.
Además del ámbito penal, la situación podría tener implicaciones fiscales. El Secretario General señaló que los intereses generados son "ingresos que tiene que declarar el sindicato", por lo que "en su momento se va a hacer del conocimiento de las autoridades fiscales para que determinen lo correspondiente". La investigación no se limitará a los dos ejercicios fiscales más recientes que están incluidos en la denuncia, ya que la administración tiene la capacidad de "revisar los ejercicios fiscales anteriores", considerando únicamente la prescripción de los delitos.
Sindicato sin representación reconocida
La denuncia se produce en un contexto de falta de comunicación directa entre el gobierno municipal y la actual representación sindical. Trejo Lino afirmó que, si bien la administración trata "con todos los trabajadores sindicalizados", no han tenido "contacto con alguna representación" del sindicato.
Un punto crucial que complica la situación es que el comité sindical "que está, o que supuestamente está actualmente, pues no tiene reconocido, no está reconocido por parte del tribunal". Esta falta de reconocimiento oficial añade un elemento de incertidumbre a la estructura de liderazgo del SUTSMP en medio de la investigación.