El director jurídico de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Iván Saldaña Magaña, anunció en conferencia de prensa la presentación de 70 denuncias en contra de exfuncionarios y empresarios por presuntas irregularidades detectadas durante la administración del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
De estas denuncias, 14 corresponden al ámbito penal, en las que se incluye al propio exmandatario, así como a exintegrantes de la estructura orgánica de la dependencia.
Un patrón de corrupción documentado
Saldaña Magaña explicó que los señalamientos derivan de una investigación exhaustiva y reuniones de gabinete que evidenciaron irregularidades y actos de corrupción.
“No son errores administrativos; son inconsistencias que muestran un patrón de conducta”, subrayó.
Junto al secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo, y la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, detalló que las denuncias fueron formalizadas ante la Fiscalía Anticorrupción, el Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno de Tamaulipas.
El daño millonario al erario
De acuerdo con el director jurídico, el presunto quebranto al erario asciende a 343 millones 966 mil pesos, correspondientes a los ejercicios fiscales 2017 y 2018. De esa cifra, 221 millones son de origen estatal y 122 millones de recursos federales.
Los delitos señalados incluyen uso ilícito de atribuciones y facultades, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita.
#Entérate | Denuncian a Cabeza de Vaca y exfuncionarios por desfalco millonario en #Tamaulipas
— Notivox Tamaulipas (@MilenioTam) August 27, 2025
El quebranto al erario asciende a 343 millones 966 mil pesos, correspondientes a los ejercicios fiscales 2017 y 2018.https://t.co/JyrZlCL4sQ pic.twitter.com/Z7lcbKgGjW
Empresas y modus operandi
El funcionario detalló que el común denominador en las irregularidades fueron los contratos otorgados a empresas vinculadas con los hermanos Carmona:
Grupo Industrial Permar, representada por Julio César Carmona.
Grupo Industrial Joser, representada por Carlos Alejandro Romero Guerra.
Ambas compañías habrían recibido adjudicaciones directas para el mantenimiento de hospitales de la entidad, sin cumplir con los requisitos de la Ley de Adquisiciones del Estado, como la invitación a tres proveedores, la presentación de cotizaciones o la existencia de facturas que acreditaran los servicios.
Incluso, en varios casos no se comprobaron los motivos de “urgencia” que permitieran las adjudicaciones directas, se detectaron expedientes inexistentes y procesos inconclusos donde los contratos ni siquiera estaban firmados.
En conjunto, estas empresas se habrían beneficiado con contratos por alrededor de 500 millones de pesos, aunque quedaron pendientes de pago 157 millones, sin que hasta la fecha se tenga registro de acciones legales para exigirlos.
Funcionarios señalados involucrados en desfalco a la Secretaría de Salud
Además del exgobernador Cabeza de Vaca, entre los exfuncionarios mencionados en las denuncias se encuentran:
Gloria de Jesús Molina Gamboa, exsecretaria de Salud.
Horacio García Rojas Guerra, exsubsecretario de Planeación y Vinculación.
Alejandro Gali Aguilar Poiner, exsubsecretario de Administración y Finanzas.
Román Castillo Airola, exdirector de Compras de la Secretaría de Administración.

No es persecución política, asegura Salud
Ante los cuestionamientos sobre una posible motivación política detrás de estas denuncias, Saldaña Magaña lo descartó categóricamente.
“Se podría interpretar que es una persecución política en contra de Cabeza de Vaca; se niega categóricamente que exista una persecución de ese tipo”, concluyó.