México se encuentra en época electoral, donde miles de candidatos están postulados para tomar algún cargo dentro del Poder Judicial, pues el 1 de junio, por primera vez los ciudadanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministros del país.
En este contexto, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, comentó su postura en entrevista para MILENIO, respecto al impacto que se tendría dentro de la justicia mexicana al democratizar el Poder Judicial.
Viggiano señaló que la justicia tiene muchas carencias, "le hacen falta muchas cosas. Esto (la democratización judicial) no arregla los problemas que tenemos en el sistema de justicia. No lo arregla, al contrario, lo agudiza, lo profundiza (sic)".
"Hoy corremos el riesgo de tener juzgadores que no tengan experiencia y que tengan una dependencia de un partido político, donde consecuentemente, cuando dicten sus resoluciones, no tengan autonomía ni independencia", indicó la senadora.
Además, comentó que se puede tener jueces que van a dictar como sentencia lo que sea popular.

Poder Judicial Federal rota a sus jueces para evitar corrupción
En el marco de campañas a la elección del poder judicial, Carolina Viggiano comentó que este proceso necesita ser más regulado, ya que el Poder Judicial podría perder su autonomía.
"Necesitamos, por supuesto, también revisar que tengan una carrera judicial para los poderes judiciales locales, que sea homogénea, estandarizada, que se pueda evaluar, que sea transparente, que los ciudadanos puedan ver los exámenes de los juzgadores, que incluso si son entrevistas se transmitan en vivo, que la gente las pueda ver. Esto sería más económico y más profesional", sugirió.
¿Acarreados y líderes sindicales?
Por su parte, la senadora indicó la manera en la que algunos candidatos podrían ganar.
"Con esto que se va a hacer, por supuesto que van a ganar el que lleve más acarreados. ¿Quién va a llevar más acarreados? El que esté amarrado con algún líder sindical, con algún gobernador, con algún presidente municipal, con alguna mafia que tenga dinero, con algún rico que tenga una empresa o que tenga un litigio"
Además, expresó su preocupación sobre la pérdida de autonomía del Poder Judicial, de acuerdo con ella, a causa del proceso electoral.
"Son cuatro alcaldías para elegir a jueces que van a tener que ver con todo el territorio nacional. ¿Eso es democratizar en el caso? ¿Decir que el Poder Judicial tiene que democratizarse?. El Poder Judicial es justamente su esencia, es su autonomía y no puede tener autonomía si depende de un proceso electoral porque va a depender de sus electores", aseguró.
Por otro lado, Carolina Viggiano enfatizó que no hay coherencia en realizar una elección judicial, cuando "los jueces que escojas en una entidad, los pueden rotar y enviar a otra localidad".
"Ahora, es incongruente que los jueces los van a elegir aquí, pero los pueden rotar, porque la ley dice eso, puedes elegir aquí un juez y lo puedes mandar a Chihuahua", expresó.
La ex candidata a la gubernatura de Hidalgo aseveró que esto se debe a que el Poder Judicial Federal rota a sus jueces para evitar prácticas de corrupción "o otros vicios".
Retomando estos últimos comentarios, Viggiano afirmó que el sistema de campaña que se está llevando a cabo es incorrecto.
"Es absolutamente incorrecto, son 20 mil millones (de pesos) que estamos tirando a la basura, estamos haciendo el ridículo mundial, o sea, el ridículo mundial. Cuando una de mis compañeras dice que somos únicos en el mundo y que somos los que vamos a democratizar el Poder Judicial, me da pena ajena", comentó.
"Realmente es penoso, porque tanto la ONU y diversos organismos internacionales han hecho saber a México, hay violación a los derechos humanos con esto, hay violación a la Constitución, a la autonomía de un poder, sólo están pensando en cómo se apropian de un poder, cómo le hacen para controlarlo, como hoy colonizaron el INE y colonizaron el Tribunal Electoral", expuso.
Senadores eligen a magistrados locales
Viggiano recordó que hace unas semanas, los mismos senadores eligieron a los magistrados locales de los estados, donde la lista era de mil aspirantes.
"Los senadores elegimos a 64 magistrados locales, ¿Quién dio los nombres? Los gobernadores mandaron los nombres y esos son los que se eligieron", contó.
"Hicimos el ridículo con mil aspirantes, les hicimos examen a mil aspirantes para elegir a 64, a los 64 que ya tenían una lista previa y pareciera que les hicimos perder el tiempo 934 mil y nosotros los senadores también perdimos el tiempo porque les preguntamos, fue pública su exposición, se transmitió, incluso fue de manera digital, a veces estábamos sentados diez horas escuchándolos, yo no me perdí ni una sola sesión de la comisión que me tocó", puntualizó.
"No es justo y hablan de esto como si realmente estuvieran abriendo y democratizando al pueblo bueno, cosas que el pueblo bueno no tiene idea de cómo se construye el Poder Judicial, ni tiene por qué tener. Si muchas veces los mismos senadores no saben por qué va a saber el pueblo", señaló.
Carencias en el sistema de justicia
Para el tema de justicia, Carolina Viggiano señaló la falta de equipo que se tiene dentro del sistema de seguridad.
"Nos hacen falta más ministerios públicos, fiscalías más fuertes, policías especializados, tener un equipo científico mejor en el caso penal. Porque donde está el problema de los asuntos penales es en las fiscalías, especialmente las fiscalías locales. Y en la justicia local de las 32 entidades", enfatizó la senadora.
Por su parte, indicó que la justicia federal es una sola realidad que se puede observar fácilmente.
"No así, donde los 32 estados, cada uno resuelve como quiere. Es decir, si hubiera jurisprudencias locales, podríamos hacer que un juez no cambie sus criterios conforme a sus intereses, conforme a actos de corrupción posiblemente que hubiesen existir", aseveró.
Viggiano ve pocas esperanzas de justicia en caso Pereida
En torno a temas de impunidad y el reciente asesinato de José Luis Pereida, integrantes del PRI pidieron justicia y señalaron irregularidades en la seguridad local.
Por lo que Carolina Viggiano señaló que tiene pocas esperanzas de que se le haga justicia a Pereida, quien ejercía como presidente del PRI en Jalisco.
"No, esto (el nuevo sistema judicial) no va a arreglar eso, no lo va a arreglar porque en esto ni siquiera están centradas las fiscalías ni en los ministerios públicos", lamentó.
"Este caso está centrado en los jueces federales y es una venganza porque esos jueces federales de amparo que teníamos justamente fueron detenidos", concluyó.
KL