Por primera vez la entidad mexiquense cuenta con un nuevo Atlas de Riesgos interactivo y actualizado con el que se prevén riesgos y se anticiparán emergencias en los 125 municipios, señaló el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte.
Colaboración
Durante la presentación del documento en el municipio de Tecámac, explicó que desde hace siete años las autoridades no le habían realizado cambio alguno, “por lo que fue necesaria la participación de académicos, científicos, iniciativa privada, sector público, municipios y sociedad civil para su conformación”.
“Este documento que, además de ser una herramienta científica, es una herramienta jurídica que nos obliga y nos vincula a que las unidades municipales deban consultarla. Y que también los ayuntamientos tengan que estar permanentemente actualizándolo”, aseguró el secretario.
Este Atlas pasó de contemplar 15 a 26 fenómenos naturales que pueden ocurrir en la entidad y 930 páginas de información sobre diferentes fenómenos perturbadores como lluvias fuertes, incendios forestales, sismos, riesgos volcánicos, deslizamientos de laderas, entre otros.
Además tene 131 mapas actualizados -el anterior tenía apenas 44-, y permitirá en caso de emergencia una actuación más rápida de las autoridades.
Avance
Señaló que los mapas, realizados por más de 550 expertos, ahora son interactivos e incorporan diversos elementos visuales.
“Tardaron más de un año en realizarse a fin de que sean útiles tanto para los ciudadanos como para las autoridades”, expresó el funcionario público.
El integrante de la administración estatal compartió la problemática que existe al realizar este tipo de documentos. “El problema son las bases de datos; somos el gobierno más grande del país, a veces me lamento que no tengamos suficientes bases para conectarse; que se lean y se escuchen; sobre todo, para evitar la inoperatividad”, agregó.
Conocimiento
En su oportunidad Adrián Hernández Romero, coordinador General de Protección Civil del estado, explicó que el Atlas también cuenta con una plataforma pública de consulta.
Abundó que en esta se podrá ingresar para visualizar e identificar los fenómenos naturales y de riesgos más frecuentes de cada zona de la entidad para, de esta forma, planear obras y colocar sistemas de alerta.
“Después de siete años sin actualizarse, nuestro Atlas de Riesgos vuelve a estar vigente, renovado y fortalecido gracias al trabajo conjunto de la Coordinación de Protección Civil, los municipios y, sobre todo, de la participación de la ciudadanía”, sostuvo.
Participantes
Al evento de presentación también asistió el general de Brigada Lucio Vergara Gómez, comandante de la 37a Zona Militar; Óscar Zepeda Ramos, director General para la Gestión del Riesgo de la Coordinación Nacional de Protección Civil, y Enrique Guevara Ortiz, director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
También se concurrieron Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Mexiquense, diputadas y diputados locales, así como presidentas y presidentes municipales.