Política

San Pedro plantea deuda de 400 mdp

La Comisión de Hacienda y Patrimonio del Ayuntamiento del municipio señaló que ante la crisis económica ante la llegada del covid-19, se han recortado gastos en todas las áreas del gobierno.

Ante la crisis asociada a la pandemia del covid-19, el municipio de San Pedro Garza García plantea la contratación de deuda hasta por 400 millones de pesos con Banobras.

A un día de que el municipio de Santa Catarina reconoció que la contingencia sanitaria hizo un “boquete económico” en sus finanzas, ésta también llegó al municipio que encabeza Miguel Treviño de Hoyos.

Este jueves, la Comisión de Hacienda y Patrimonio del Ayuntamiento de San Pedro Garza García aprobó un dictamen para ser presentado ante el pleno del Cabildo en el que se autoriza este proceso para adquirir el crédito millonario.

En un comunicado oficial, el municipio informó que la propuesta considera contratar la línea de crédito a una tasa preferencial de TIIE a 28 días + 0.54 por ciento, en un plazo de 10 años, bajo el Programa Línea de Crédito Global Municipal de Banobras, el cual cuenta con el respaldo financiero del Gobierno del Estado para el refinanciamiento de deuda municipal y la realización de inversión pública.

“Contratar una línea de crédito es una medida responsable ante la incertidumbre financiera por la que atraviesa el país, provocada por la crisis asociada al covid-19. Ante la disminución de ingresos la administración ha recortado el gasto en todas las áreas del gobierno municipal, incluyendo:
“La revisión de alcances de todos los programas y proyectos municipales, algunos se han disminuido y otros se han cancelado o diferido”, señala.

El boletín establece que además incluye la contención del gasto corriente sin arriesgar las operaciones prioritarias del municipio en cuanto a alumbrado, pavimentación, limpieza y seguridad.

“(Incluyendo:) La reducción de adquisiciones de vehículos, equipo de cómputo y tecnologías, mediante la implementación de un programa de sustitución a través de arrendamiento puro, para contar con equipos actualizados y disminuir el flujo de efectivo requerido.
“La contención de las contrataciones de personal programadas para el segundo semestre del año; la revisión de todo el programa de obra, el cual se ha visto impactado por la contingencia y por la tormenta Hanna. Esto incluye el diferimiento de algunas obras que no han sido licitadas y que no son prioritarias en estos momentos.

Adicionalmente, en este 2020 la caída de las participaciones federales fue cubierta en buena medida por el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). Sin embargo, la situación para el 2021 es de gran incertidumbre”, señala.

El boletín indica que el fondo se agotará en el 2020, así que la disminución en la recaudación federal participable del año 2021 se verá reflejada directamente en las participaciones que recibiría el municipio.

“La crisis ha afectado ya en este año los ingresos propios del municipio, como la recuperación de rezago en el pago de predial, el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y otros derechos, cuya recaudación ha disminuido de forma importante sin que haya indicios de que la situación mejore en los siguientes meses”, señala.

En el análisis financiero revisado por la Comisión, se señala que el Gobierno Municipal cuenta con ingresos de libre disposición de más de 2 mil 708 millones de pesos, por lo que un endeudamiento de hasta el 15 por ciento de estos ingresos sería nivel de deuda que permite seguir teniendo una estructura financiera sana.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.