Política

Corte niega amparo a indígenas por proyecto eólico

La SCJN rechazó el amparo de indígenas de los municipios de El Espina y Juchitán, debido a que las autoridades federales sí consultaron a los residentes para iniciar el proyecto.

Con tres votos a favor y dos en contra, la Primera Sala de la Corte avaló el proyecto del ministro José Ramón Cossío Díaz, quien propuso negar el amparo a indígenas que se oponen a que la empresa Energía Eólica del Sur, instale 132 aerogeneradores en Istmo de Tehuantepec

De acuerdo con Cossío Díaz la empresa Energía Eólica Sur y las autoridades federales sí consultaron a los residentes de los municipios de El Espina y Juchitán para iniciar dicho proyecto. 

El parque de Energía Eólica del Sur consiste en 132 aerogeneradores para una capacidad total de 396 megawatts y una producción estimada de mil 310 gigawatts-hora, para lo que se requerirá una inversión estimada de 14 mil 454 millones de pesos. 

Bettina Cruz Velázquez, una de las indígenas zapotecas que interpuso el amparo, declaró al término de la sesión, que “la Corte perdió una oportunidad histórica de resarcir derechos a los pueblos indígenas y en este momento fallaron a favor de las empresas”.

"Hay una regresión contra los estándares internacionales porque hay jurisprudencias, la misma Constitución; aquí lo que está en juego no es que construyan el proyecto, sino realmente el sentido de la autodeterminación de los pueblos indígenas, y ahí una vez más la Suprema Corte de Justicia está avalando el despojo de los territorios, no solamente en el Istmo de Tehuantepec, sino de todos los proyectos de despojo que existen en el país, entonces si es muy triste, comprobar que nosotros no estamos en incluidos en este proyecto de nación”. 

En el proyecto de sentencia que hizo público el ministro Cossío se menciona que las autoridades sí llevaron a consulta el proyecto con los pueblos indígenas.

“En tercer lugar, las partes llegaron a acuerdos y además otorgaron el consentimiento. Ello, se advierte de la asamblea consultiva de 30 de julio de 2015, en donde las partes llegaron a determinados acuerdos y, finalmente, otorgaron el consentimiento”, menciona una parte del proyecto.


bgpa

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.