Política

Por pandemia, sector turístico perderá hasta 500 mil millones de pesos

Legisladores y empresarios turísticos volvieron a llamar al gobierno federal a conformar un Acuerdo Nacional para enfrentar la urgencia sanitaria y económica.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) estimó que tan sólo en los meses de marzo, abril y mayo, que se tiene previsto concluir el distanciamiento social, esta industria alcanzará una pérdida de 500 mil millones de pesos, “como referencia durante la crisis de influenza AH1N1 la afectación sólo fue de un mes”.

Durante una reunión con senadores de oposición del Grupo de Seguimiento al covid-19, los representantes de las ramas de aviación, hotelera, restaurantera y otra que integran el sector turismo, los empresarios dijeron que de no tomarse medidas necesarias para poder contener las pérdidas, además de implementarse medidas estratégicas para la recuperación se corre el riesgo de que aerolíneas nacionales se vean en la necesidad de salir de operación.

En la reunión virtual, a la que se sumó el presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Antonio García Conejo, legisladores y empresarios turísticos volvieron a llamar al gobierno federal a conformar un Acuerdo Nacional para enfrentar la urgencia sanitaria y económica.

“El tema es crítico, la pérdida es de 150 mil millones de pesos mensuales y si sigue hasta mayo hablamos de 500 mil millones de pesos. Es muy lamentable porque las cancelaciones han rebasado el 75% en hoteles y restaurantes y se calcula que se perderán en estos tres meses el millón y medio de desempleos en el sector”, reveló García Conejo.

Al alertar que si se va hasta julio las pérdidas serán aún mayores, por lo que los empresarios adelantaron que alistan un documento el cual se entregará al Ejecutivo en el que solicitarán que el turismo sea beneficiado con la exención del pago de derechos aéreos, plazos para la declaración de impuestos y se considere el financiamiento o créditos para mitigar la contingencia con la banca de desarrollo.

Además que se empiece a trabajar el proyecto de promoción turística, para cuando se estabilice la contingencia la gente tenga contemplados sus destinos de llegada, “que se consolide la promoción y se reactive el Consejo de Promoción Turística”.

Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano detallaron que en el encuentro con los senadores Nuvia Mayorga, Alejandra Reynoso, Miguel Ángel Mancera, José Ramón Enríquez y Dante Delgado se revisó el impacto de la pandemia en la llamada industria sin chimeneas.

Así como los presidentes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Braulio Arsuaga; Luis Noriega Benet, de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); Francisco Fernández Alonso, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Luis Barrios Sánchez, de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) y el Director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur), Francisco Madrid Flores.

Con información de Silvia Arellano 


jlmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.