En las últimas 24 horas se registraron en el sistema 4 mil 717 nuevos contagios de coronavirus, así como 387 fallecimientos, con lo que el total de casos se elevó a 175 mil 202 casos confirmados y a 20 mil 781 defunciones, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.
Además, existen 60 mil 621 casos sospechosos, distribuidos principalmente en el Estado de México, Ciudad de México, Sonora, Coahuila y Puebla; mientras que mil 895 muertes están pendientes por confirmar si fue por coronavirus.
Los estados más afectados por el coronavirus respecto al número de casos activos son la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Guanajuato y Tabasco. En total, en México hay 23 mil 567 casos activos.
Estado de México, primer lugar en ocupación hospitalaria
De las 25 mil 648 camas totales para hospitalización general a nivel nacional, 11 mil 508 están ocupadas. Las entidades federativas que presentan mayor ocupación hospitalaria son el Estado de México con 7%, la Ciudad de México con 69%, Sonora, Guerrero y Baja California.
Para camas con ventilador, el Estado de México mantiene el primer lugar en ocupación con 63%, seguido de Baja California, Tlaxcala, Ciudad de México y Sonora. Hay 3 mil 454 camas para pacientes críticos ocupadas de 8 mil 781 existentes.
Curva epidémica se está estabilizando, pero hay que esperar: López-Gatell
El subsecretario de Salud dijo que la curva epidémica en el país se está estabilizando, ya que desde el 8 de junio no se ha tenido un crecimiento acelerado, pero hay que esperar una semana para saber si los contagios empiezan a bajar.
“Una señal que quisiera que se tome con mucha reserva, pero es alentadora es que desde el 8 de junio ya no estamos teniendo un crecimiento tan acelerado, todavía no es una conclusión definitiva, y tenemos que espera al menos una semana más para observar el comportamiento de la curva epidémica”.
Buena decisión de Sheinbaum, mantener en rojo semáforo en la CdMx
López-Gatell reconoció la decisión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheibaum, de mantener en rojo el semáforo epidemiológico en la Ciudad de México por una semana más, luego que en días pasados anunciara que cambiaría a naranja.
"Nos pareció muy apropiado por parte del gobierno de la Ciudad de México, que atendiendo a los criterios científicos y técnicos, se haya tomado la decisión de que nos mantuviéramos en el semáforo rojo", dijo.
López-Gatell llama a evitar reuniones por el Día del Padre; "la epidemia sigue activa"
Para prevenir contagios de coronavirus, el subsecretario de Salud llamó a los ciudadanos a evitar reuniones mañana con motivo del Día del Padre y en su lugar felicitarlos vía electrónica para evitar contagios.
"Hay padres que merecen ser felicitados, (pero) pedimos a la población que eviten reunirse, la epidemia sigue activa y no es todavía momento oportuno de hacer fiestas y congregaciones, estén cercanos emocionalmente de sus padres y abuelos y eviten reunirse", dijo el funcionario.
En tanto, el jefe de Epidemiología exhortó a la población a tomar sus precauciones y ser responsables, "tratando de limitar en las 16 entidades federativas en rojo, la movilidad, reforzando la sana distancia y cuidando a los adultos mayores”, expresó.
Edomex está en ascenso de contagios: López-Gatell
El subsecretario precisó que las proyecciones de curvas epidémicas para el Estado de México se componen de dos factores: el Valle de México y el Valle de Toluca, y que éste último se encuentra en ascenso de contagios de covid-19 mientras que el anterior tiene tendencia a estabilizarse.
Por esta razón, el estado se mantiene en color "rojo" del semáforo epidemiológico, dijo.

tm/VJCM