La Secretaría de Salud informó que en México han fallecido 13 mil 699 personas por el coronavirus y se tiene registro de 117 mil 103 casos positivos.
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos de incidencia de coronavirus.
Camas disponibles para covid-19
La tasa de notificación fue del 93 por ciento, mostrando que de 22 mil 236 camas de ocupación general, 12 mil 344 están ocupadas.
En cuanto a las camas con ventilador, de 7 mil 682 camas 4 mil 759 están ocupadas lo que representa el 38 por ciento del total.
La Ciudad de México, Estado de México y Guerrero son los estados que rebasan el 60 por ciento de disponibilidad de camas de ocupación general. Mientras que el estado de México y Baja California son estados que tienen el mayor número de ocupación de camas con ventilador.

Actividades permitidas durante el semáforo en rojo
José Luis Alomía recordó que ya que ahora estamos en semáforo rojo, sólo está permitido realizar actividades esenciales.
Y por ahora, en el caso de la actividad hotelera pueden abrir sólo con el 25 por ciento de ocupación, mientras que los restaurantes y cafeterías continuarán con servicio a domicilio.
Los parques plazas y espacios públicos abiertos solo pueden tener el 25 por ciento del aforo total, recordando que las actividades en los gimnasios, albercas y centros deportivos siguen suspendidas.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell comentó que en al inicio de la pandemia se hicieron estimaciones sobre el número de personas que necesitarían atención médica e iniciaron con medidas de mitigación comunitaria que permitieron reducir el número máximo de casos.
Reconversión hospitalaria
López-Gatell mencionó que el convenio con el sector privado para que las personas con enfermedades no covid-19 pudieran atenderse en instituciones privadas tiene el 15 por ciento de utilización, por lo que invitó a la población a usarla en caso de que lo crean necesario.
Y detalló que se planea extender la reconversión hospitalaria en espera de mitigar los impactos de una segunda ola de contagios.
Comentó que ésta se podría presentar concurrente con la temporada de influenza, la cual sería entre octubre y bril del próximo año.
"Lo pensamos así dado que los virus respiratorios cambian con la temperatura y se pensaría que es más favorable la transmisión en temporadas frías", puntualizó Gatell.

Indicadores del semáforo
Los indicadores del semáforo de la 'nueva normalidad' se basan en cuatro puntos:
1. La tendencia y ocurrencia de casos
2. La tendencia en la hospitalización
3. La proporción de ocupación de los hospitales
4. El porcentaje de muestras que resultan positivas al covid-19
FS