Política

OMS investiga si asintomáticos pueden contagiar coronavirus

De 10 posibles casos en México, ninguno ha dado positivo al coronavirus, informó la Dirección General de Epidemiología.

En menos de 24 horas, la Dirección General de Epidemiología reportó que el caso sospechoso de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, resultó negativo al coronavirus.

Por los tanto, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha detectado diez casos sospechosos, resultando todos negativos al 2019-nCoV.

En su informe diario, se informó que la Organización Mundial de la Salud está por definir si durante el período infeccioso de 2019- nCoV, la transmisión puede ocurrir desde individuos asintomáticos o durante el período de incubación.

En relación al caso confirmado de 2019-nCoV notificado por Estados Unidos y que estuvo en la Ciudad de México, “ninguno de sus contactos ha presentado síntomas de enfermedad a 13 días de su exposición. Se completaran 14 días de seguimiento”.

Se recibió notificación internacional oficial sobre la presencia de un caso confirmado de 2019-nCoV con antecedente de viaje a la Ciudad de México, habiendo iniciando con sintomatología horas previas a su vuelo de salida del país.

“Por tal motivo, se está llevando a cabo una investigación epidemiológica con el objetivo de identificar contactos potenciales que pudieran haber sido contagiados. De los contactos hasta el momento identificados (personal de un hotel y de una empresa de transporte urbano), ninguno ha desarrollado síntomas de la enfermedad a más de 12 días de su exposición, lo cual supera el tiempo promedio de incubación conocido (6-7 días), aún así, se mantendrán en seguimiento hasta cumplir 14 días”.

De igual manera la autoridad señaló que la OMS ha desarrollado un protocolo para investigación e identificación de casos tempranos, así como una guía provisional de lineamientos de laboratorio. Además, se ha desarrollado una guía interna de laboratorio, consejería en uso de mascarilla, manejo clínico de infecciones y control, cuidado en hogar de los pacientes sospechosos del nuevo coronavirus, y comunicación de riesgos.

“La OMS está trabajando con expertos a nivel global para prevención y control de infecciones, manejo clínico y modelos matemáticos. Se informó una defunción en Filipinas, siendo la primera fuera de China.


“Se necesita información epidemiológica detallada de más personas infectadas para determinar el período infeccioso de 2019- nCoV, en particular si la transmisión puede ocurrir desde individuos asintomáticos o durante el período de incubación. Dado que la fuente original sigue siendo desconocida y se ha documentado la transmisión de persona a persona, se esperan más casos y defunciones”.

Hasta ahora se han reportado, desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 3 de febrero de 2020, un total de 17 mil 391 casos confirmados de infección por un nuevo coronavirus (2019-nCoV), de los cuales 2 mil 838 son nuevos.

China ha notificado 17 mil 238 casos, de los cuales. Se reporta un acumulado de 362 defunciones. Se ha encontrado una tasa de severidad de 13.20 por ciento.

AE

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.