Rafael Herrera Macías, presidente del Sistema Estatal Anticorrupción, señaló que la iniciativa de Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción, enviada al Congreso del estado por el gobernador Omar Fayad Meneses, es una iniciativa fundamental que se integra como un elemento más en el combate a la corrupción en la entidad.
Tras la llegada de la iniciativa al Congreso, la cual fue turnada a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación, Herrera Macías hizo un llamado a los diputados a aprobarla en el último periodo ordinario de sesiones de la LXIV legislatura.
“Que se apruebe, que se publique, entre en vigor, se difunda y que la conozcan los ciudadanos para que conozcan que ahí van a tener un sustento y puedan proceder a las denuncias que muchas veces no proceden por los miedos a las represalias”, sostuvo.
Pidió a los legisladores dejar a un lado las diferencias políticas, los colores de partido y se imponga su buena voluntad para aprobar desde el Pleno esta iniciativa en el último año de sus labores.
La iniciativa de ley tiene como objetivos establecer medidas de protección para toda aquella persona que denuncie posibles hechos de corrupción relacionados con faltas administrativas o aporte información sensible al proceso de investigación de los mismos.
Así como proteger la integridad de las personas que rinden declaración testimonial o información por posibles hechos de corrupción relacionados con faltas administrativas; determinar, erradicar y controlar los factores de riesgo de las personas que aportan información sensible para la denuncia e investigación de posibles hechos de corrupción; y facilitar, por parte de las autoridades, la denuncia de hechos de corrupción.
Las medidas de protección podrán extenderse a familiares del denunciante hasta tercer grado por consanguinidad o parientes por afinidad, así como a las personas con las que tenga lazos de amistad o relación estrecha.
Rafael Herrera mencionó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental el miedo a la represalia es el segundo motivo por el cual los ciudadanos no denuncian hechos de corrupción, el primero es en el que dicen que no denuncian porque no sucede nada.
“Con esta iniciativa se está haciendo frente a la corrupción respaldando al ciudadano; en el Sistema Estatal Anticorrupción vemos esta iniciativa con muy buenos ojos y vamos a ser los primeros en estarla difundiendo para que el ciudadano haga uso de su derecho en denunciar”, dijo.
Consideró que la iniciativa abonará en disminuir la desconfianza de los ciudadanos en hacer una denuncia, “sé que no va a ser de la noche a la mañana pero poco a poco va a bajar la impunidad”.
La Secretaría de Contraloría del Poder Ejecutivo; el Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial; la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo; y los Órganos Internos de Control serán las autoridades facultadas para aplicar la ley.
“Va a ser fundamental su actuar, sobre todo la Secretaría de Contraloría que es ahí donde va a recibir las denuncias y quien va ser quien procure la protección de los denunciantes pero aliada del resto de las autoridades”, concluyó Herrera Macías.