Congreso

Necesario revisar los lineamientos en temas de paridad de género

Norma Angélica Sandoval, señaló que la propaganda electoral no debe afectar directa o indirectamente a algún género.

En el marco de las Segundas Jornadas Virtuales, “Diálogos: Democracia Paritaria en Puebla”, organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), las ponentes coincidieron en la necesidad de revisar las lineamientos, procedimientos e incluso legislaciones.

En su participación, Silvia Tanus Osorio, expuso que los avances en la democracia paritaria que desde 1922 se registró la primera mujer votada, en 1953 se dio el derecho al voto, y en 1999 se dio la introducción de cuota, con un 70/30.

Para el 2003 se dio cumplimiento más aterrizado de las cuotas, y en 2008 se incrementa en un 60/40, para el 2014 se tiene principio constitucional de paridad y en 2019 se tiene ya paridad de todo.

Mientras, la magistrada Norma Angélica Sandoval, señaló que la propaganda electoral emitida por los partidos políticos, candidatos y coaliciones, no debe afectar directa o indirectamente a algún género, a través del uso de estereotipos discriminatorios.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.